La adhesión de ambas organizaciones conlleva además un compromiso para impulsar acciones en sus respectivos ámbitos de actuación, tanto en materia de comunicación digital como de formación sobre consumo y servicio responsable de vino. En el caso de AECOC, el acuerdo implica la inclusión del logotipo de Wine in Moderation y los mensajes sobre consumo moderado dentro su plataforma de etiquetado electrónico Escan QR, la cual además está interconectada con U-Label, la herramienta impulsada por el Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) y promovida en España por la FEV.
Por su parte, el compromiso de Hostelería de España pasa por incluir dentro de la oferta de formación a sus miembros el curso específico sobre ‘Consumo y servicio responsable de vino’ desarrollado en el marco del programa Wine in Moderation y que ha contado con la colaboración de la FEV. Este módulo de formación se pondrá en marcha el próximo año, está dirigido fundamentalmente a profesionales del propio sector vitivinícola y de la hostelería y recoge cuestiones relacionadas con historia y cultura del vino, nociones básicas sobre vino y salud o buenas prácticas para evitar problemas y situaciones relacionadas con el consumo abusivo.
Tras la firma el director general de la FEV, José Luis Benítez, ha agradecido a AECOC y Hostelería de España su compromiso con esta iniciativa “que contribuye a reforzar nuestra imagen de sector responsable y sostenible en un sentido amplio y a que los consumidores aprecien y valoren más nuestros productos y la cultura del vino, ligada desde siempre a conceptos como la moderación, la gastronomía o la convivialidad”. Durante la firma, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha destacado que: “el vino forma una parte fundamental de la cultura gastronómica en nuestro país y en la restauración supone un elemento diferencial. El consumo de vino en hostelería está asociado a momentos de disfrute y la mayor parte de las veces acompañado de alimentos, lo que favorece un consumo responsable. Aun así, el sector quiere seguir apostando por la concienciación y responsabilidad de los clientes para que los bares, restaurantes y locales de ocio sigan ligada a momentos buenos y de convivencia, pero siempre con
responsabilidad”.
Por su parte, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha hecho hincapié en que iniciativas comoésta son importantes para ayudar al consumidor a disfrutar de todo lo que estos productos tan ligados a nuestra gastronomía pueden ofrecerle, siempre desde un consumo responsable y respetuoso con los valores experienciales de la cultura del vino.