El editor y periodista Álex Rosal acaba de publicar un libro titulado “Despierta y combate a los bárbaros que arruinan tu vida” (LibrosLibres) en el que propone, entre otros asuntos, una solución para liberar a las empresas de comunicación del vasallaje que supone la aceptación de la Publicidad Institucional, y un nuevo modelo para que se capitalicen y tengan verdadera autonomía e independencia.
· Para comprar el libro en papel en España, México, Argentina, Colombia, EE UU, Ecuador, Chile y Costa Rica, o en ebook: (linkar): https://www.ociohispano.es/libro/despierta-y-combate-a-los-barbaros-que-arruinan-tu-vida
- Usted afirma en su libro que los medios dominantes están en crisis y su audiencia se resiente. También señala que esos medios no son creíbles…
- Es así. Esos medios tradicionales tienen tantos peajes que pagar, y tantos compromisos que cumplir, que al final ejercen más de relaciones públicas que de altavoces incómodos para el poder. Tienen tanta dependencia con las ayudas que les brindan los políticos y el gran capital, que no tienen más remedio que plegarse a lo que le dicten. No son libres, y los lectores acaban huyendo a otros altavoces, quizás más pequeños, pero más auténticos.
- Nos alerta del control y la compra descarada de la línea editorial de los medios privados por parte de los políticos gracias a la Publicidad Institucional…
- Cada año hay un gasto de 1.412 millones de euros en España en publicidad y patrocinio desde las administraciones públicas destinada a comprar la voluntad de los editores para que sean condescendientes con el Poder. Es un escándalo ocultado por los medios dominantes. Una democracia sana y robusta no puede consentir esta dinámica. No se debe permitir que los políticos tutelen a las empresas informativas gracias al dinero público que reciben de la Publicidad Institucional. Debemos ir a un nuevo escenario de subvenciones cero.
- Pero, si las administraciones públicas dejan de subvencionar a los medios privados través de esa publicidad, ¿ningún medio tradicional podrá sobrevivir sin esas ayudas?
- Es verdad, si las empresas informativas las dejamos sin Publicidad Institucional les damos una estocada de muerte. Por eso deberíamos implementar otro modelo que estuviera precedido por un pacto. Se acepta la renuncia de las subvenciones para los medios de comunicación desde la Administraciones Públicas, a cambio de crear un marco fiscal que incremente la capitalización de las empresas periodísticas de forma extraordinaria.
- ¿En qué consistiría esta solución?
- Se debería crear un marco fiscal ventajoso para los medios de comunicación, con un 50% de deducción fiscal para toda inversión que se realice a empresas del sector de la información, tanto en prensa escrita, digital, radio o televisión. Además, al igual que pasa con la Ley del Cine, se podría complementar esas medidas con la posibilidad de que los propios medios reciban donaciones directas de sus lectores utilizando fundaciones afines.
De esta manera se crearía un formidable imán para atraer capital para esas empresas, que también ayudaría a acelerar la privatización de los medios públicos de forma natural.
- ¿Quiénes serían los nuevos inversores en los medios?
- Al considerarse a las empresas de información como un sector a proteger, un poco al estilo con lo que ha ocurrido con el cine y el teatro en España, cuyos proyectos se convierten en vehículos fiscales altamente atrayentes para los profesionales liberales (abogados, notarios, médicos…) o empresas que den beneficios… con los medios ocurriría lo mismo. Con ese 50% de bonificación fiscal atraería a mucho capital, y las empresas de comunicación se fortalecían sin tener que plegarse a las indicaciones de los políticos. Además, las Administraciones Públicas se ahorrarían esos 1.412 millones de euros que dedican ahora a “comprar” la voluntad de los editores.
- Todos ganan…
- Todos ganamos. Los medios de comunicación privados se capitalizan de una forma extraordinaria jamás experimentada, y ganan autonomía ante el Poder y dejan de ser sus relaciones públicas. Los ciudadanos recuperamos la confianza en los propios comunicadores; la administración ahorra un buen dinero, y los políticos vuelven a sus cuarteles de invierno sin necesidad de dedicar el tiempo a la labor de controller.
Leer las primeras páginas del libro (Linkar): https://www.amazon.es/Despierta-combate-b%C3%A1rbaros-arruinan-vida/dp/841275140X/ref=sr_1_1?crid=LXADLXJ58MRO&keywords=despierta+y+combate+a+los+b%C3%A1rbaros+que+arruinan+tu+vida&qid=1702289368&sprefix=%2Caps%2C68&sr=8-1&asin=B0CJLS68ZN&revisionId=f27c6024&format=1&depth=1
Para comprar en Amazon España (linkar): https://www.amazon.es/Despierta-combate-b%C3%A1rbaros-arruinan-vida/dp/841275140X/ref=sr_1_1?crid=LXADLXJ58MRO&keywords=despierta+y+combate+a+los+b%C3%A1rbaros+que+arruinan+tu+vida&qid=1702289368&sprefix=%2Caps%2C68&sr=8-1