Esta semana se observa cierta cautela en los mercados, especialmente hoy, con Europa cotizando prácticamente plana y los futuros estadounidenses apuntando a un comienzo similar en Wall Street. La última reunión del año de la Reserva Federal también podría ser la más agitada, ya que es probable que el banco central reconozca que ha terminado con el endurecimiento e incluso señale recortes de tipos para el próximo año. La cuestión es cuántos, ya que los mercados prevén cuatro a partir de mayo. La decisión sobre los tipos de interés en sí será, casi con toda seguridad, sencilla (mantenerlos), pero con las nuevas previsiones económicas, el gráfico de puntos, una declaración y la rueda de prensa posterior, podría haber fuegos artificiales. A los inversores les encantan las subidas para despedir el año, y que esto ocurra o no puede depender de cómo se posicione el banco central. Cualquier reconocimiento de recortes de tipos el próximo año podría ser bien recibido, aunque sólo uno podría recibir una respuesta fría, ya que eso sugeriría que los responsables políticos lo ven como algo que llegaría muy tarde en el año. Es posible que los operadores apuesten por dos, ya que eso apuntaría a un recorte de tipos en el tercer trimestre, lo que parece extraño, ya que no sería ni de lejos tan agresivo como los mercados están posicionados, pero es poco probable que la Reserva Federal gire hasta el punto de alinearse con las expectativas tan optimistas que actualmente se barajan en los mercados. Esto no quiere decir que no lo consigan en los próximos meses.
El Reino Unido, en riesgo de recesión tras el decepcionante dato del PIB de octubre
La economía británica empezó mal el cuarto trimestre, con una contracción del 0,3% en octubre respecto al mes anterior. La economía británica se enfrenta a la presión de unos tipos de interés más altos, y parece que el tiempo húmedo agravó los problemas de los minoristas, animando a los consumidores a permanecer en casa.
Hay muchas posibilidades de que el gasto se recupere en noviembre y diciembre, ya que el tiempo será menos disuasorio y los hogares gastarán más antes del periodo festivo. Dicho esto, es posible que este año las Navidades sean más moderadas, después de dos años de inflación elevada que podrían dejar a la economía en riesgo de recesión.
El petróleo se acerca a mínimos de 2023 en medio del pesimismo económico
Los precios del petróleo se mantienen relativamente planos en la jornada de hoy, tras verse sometidos de nuevo a presiones en los primeros compases de la sesión. El martes volvieron a caer con fuerza, y el Brent perdió cerca de un 4%. Las preocupaciones en torno a la economía mundial el próximo año, un débil compromiso de recortes de producción por parte de la OPEP+ y el aumento de la producción en otros lugares, incluidos los niveles récord en EE.UU., están pesando mucho sobre los precios a finales de año, con el Brent y el WTI ahora no muy lejos de los mínimos de principios de este año.
El oro cae por debajo de los 2.000 dólares a la espera de la Fed
Al parecer, los datos sobre el empleo y la inflación en EE.UU. no han complacido demasiado a los operadores del oro, lo que ha llevado al metal amarillo a caer por debajo de los 2.000 dólares antes del anuncio de la Reserva Federal. Esto se produce poco más de una semana después de que se disparara a máximos históricos, aunque impulsado por un comercio muy escaso. Desde entonces, ha cedido el 50% de lo ganado desde los mínimos de principios de octubre hasta el nuevo máximo histórico de la semana pasada, lo que pone de manifiesto el optimismo de los operadores y cómo parte de ese entusiasmo se ha desvanecido desde entonces.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA