Ser creativo es algo que conviene hoy y este ensayo trata de este tema. Es en el mundo de las grandes empresas donde se están elaborando esos modelos culturales que ven la creatividad como un valor de alta deseabilidad social: en todas partes se oye repetir ahora que hay que "ser creativos"; que el cambio y lo nuevo son valores en cualquier circunstancia; y que es preciso adaptarse continuamente a ellos. Entre las muchas cosas que están cambiando, son las mismas grandes empresas las que experimentan e incentivan la renovación en primera línea. Los principales recursos de los que está hecho el capital son el conocimiento, la inventiva, la imaginación, la capacidad de pensar y el valor de pensar de forma diferente, cualidades que las universidades han sido invitadas a difundir.
Pier Paolo Bellini ofrece un interesante recorrido a través de los aspectos psicológicos, históricos, artísticos, sociológicos y filosóficos de la creatividad. Bellini es profesor asociado en la Universidad de Molise (Italia), donde imparte cursos de Sociología de la Comunicación, Sociología de los Medios de Comunicación y Sociología de los Procesos Formativos y Comunicativos, y dirige un laboratorio de lenguaje musical. Muestra cómo lo creativo aprovecha nuestras capacidades para crear analogías y reconocer similitudes, así como también para promover la tendencia a la asociación de ideas, característica de la niñez. "El acto creativo" afirma que la creatividad está al alcance de cualquiera. El ensayo se divide en cuatro partes y trata temas como el liderazgo, la motivación, la resolución de problemas o la formación. Una idea que resalta el autor es que la creatividad se activa necesariamente en la fase en la que nos damos cuenta de que existe un problema, por lo que la creatividad conlleva implícitamente la capacidad de fracasar y el riesgo.
El acto creativo. Cómo surge y se desarrolla el ingenio
Pier Paolo Bellini
Ediciones Encuentro
146 páginas