Economía

-"Simple Finance forma parte del compromiso de Banca Responsable que impulsa el Grupo Santander"-

Silvia Revilla, Directora de Estrategia Digital de Santander Consumer Finance España.

ENTREVISTA >>> Silvia Revilla, Directora de Estrategia Digital de Santander Consumer Finance España

Redacción | Miércoles 20 de diciembre de 2023
Simple Finance es una propuesta educativa online que se puso en marcha en 2021 desde el área de Innovación de Santander Consumer Finance España. Se trata de un aula virtual de economía y finanzas cuyo principal objetivo es simplificar la vida financiera de las personas con recursos e información que les ayuden a tomar mejores decisiones en relación con el dinero y las finanzas personales. Conversamos con Silvia Revilla León, Directora de Estrategia Digital de Santander Consumer Finance España.

¿Qué es, cómo surge y cuál es el objetivo de Simple Finance?

Simple Finance es una propuesta educativa online que pusimos en marcha en 2021 desde el área de Innovación de Santander Consumer Finance España. En pocas palabras, es un aula virtual de economía y finanzas cuyo principal objetivo es simplificar la vida financiera de las personas con recursos e información que les ayuden a tomar mejores decisiones en relación con el dinero y las finanzas personales. Ponemos mucho el acento en la importancia de lograr y mantener una buena salud financiera, practicar un consumo responsable y en comprender bien los productos financieros que se contratan. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Banca Responsable que impulsa el Grupo Santander.

¿A quiénes está dirigido y en qué puede ayudarles?

Está dirigido a cualquier persona que quiera iniciar su formación en finanzas domésticas, para que pueda aprender de forma sencilla e intuitiva las nociones básicas que le ayuden a mejorar su administración del dinero en el día a día, fijarse y alcanzar metas financieras y familiarizarse con el lenguaje y los productos financieros más comunes. Las herramientas de Simple Finance ayudan, por ejemplo, a analizar la situación financiera de una familia, calcular y organizar el presupuesto, entender cómo nos afecta la inflación, adquirir hábitos financieros saludables, saber a qué prestar atención antes de contratar una hipoteca o qué hay que tener en cuenta antes de aventurarse a invertir. Contempla también algunas cuestiones más complejas de fiscalidad, la conveniencia de recurrir a un préstamo o cuáles son los seguros más convenientes. La idea es que gracias a la educación financiera las personas puedan tomar decisiones informadas y responsables.

¿Qué herramientas, complementos y recursos ofrece Simple Finance a la gente que se quiere formar?

Bueno, por un lado tenemos los cursos, que son totalmente online y gratuitos y que cada uno los puede seguir a su ritmo. Ofrecen explicaciones, vídeos, materiales descargables, ejercicios prácticos y un test para evaluar los conocimientos adquiridos.

Por otro lado, la plataforma también incluye Akana, un servicio que permite evaluar la salud financiera de los usuarios del 1 al 10, a través de un informe detallado sobre ingresos, gastos y ahorros, junto con consejos personalizados, que el usuario recibe directamente en su correo para que los pueda aplicar en su día a día.

Además, tenemos el blog de Simple Finance, que se actualiza permanentemente con contenidos sobre actualidad, finanzas personales, ahorro, consumo responsable, ciberseguridad y emprendimiento, para a mantenerse al día, siempre con un lenguaje sencillo y accesible. Y para completar, la plataforma ofrece la posibilidad de suscribirse a su newsletter para recibir por correo electrónico todas las novedades. Para mayor comodidad y accesibilidad, ahora todo está reunido en una única página web.

¿Qué temas o áreas abordan los cursos?

Ya tenemos disponibles cuatro cursos: En Conceptos Financieros Básicos se aprende cómo analizar la situación financiera de una familia; herramientas para ahorrar; la importancia del presupuesto y consejos para administrar las finanzas de una familia con prudencia; cómo nos afecta la inflación; tipo de interés y nociones sobre divisas.

El curso Financiación enseña sobre los tipos de tarjetas; diferencias entre renting y leasing; financiación en el punto de venta; la línea de crédito y el descuento comercial y los préstamos al consumo preconcedidos. El de Seguros trata sobre qué es y cómo funciona un seguro; los tipos de seguro más adecuados según el estilo de vida y protección del asegurado y fraude. Y, por último, el bloque dedicado a Fiscalidad Básica explica las características y tipos de tributos e impuestos y las nociones básicas sobre la declaración de la Renta.

¿Pueden utilizar la plataforma quienes no sean clientes de SCF? ¿Tiene algún coste?

Sí, todos los contenidos y recursos de la plataforma son totalmente gratuitos tanto para los clientes como para quienes no lo sean. Solo tienen que registrarse con un correo electrónico y una contraseña, lo que les permite acceder desde cualquier dispositivo y todo lo que se vaya avanzando queda guardado para que al volver a ingresar se pueda seguir desde donde se haya dejado. Y, además, al finalizar cada uno de los cursos podrán pedir su diploma personalizado.

¿Qué diferencia a Simple Finance de otras plataformas o recursos de educación financiera?

Bueno, por un lado, que los temas económicos y financieros pueden ser difíciles y tediosos, pero aquí nos enfocamos en que los contenidos sean ágiles, con un lenguaje cercano y sin tecnicismos, con ejemplos y explicaciones para que todos los puedan comprender, pero sin resignar calidad y rigurosidad. Por otro lado, los cursos están avalados por el Santander Financial Institute, la Universidad de Cantabria y la Fundación UCEIF lo que nos permite hablar de información de rigor y valiosa para quien desea aprender sobre finanzas personales. Además, su característica más diferenciadora es precisamente ese ecosistema en el que hemos conseguido implementar todo tipo de herramientas que van desde la formación, con los cursos, hasta la información, con el blog y la newsletter, pasando por el análisis de la salud financiera del propio usuario, con Akana.

TEMAS RELACIONADOS: