Empresas

La bajada del 22% de en el volumen de hipotecas está absolutamente alineada con la caída de las ventas

ANÁLISIS VIVENDEX

La caída del 5.3% en el importe es también es debido a que no se están notando tensiones a la baja en los precios

Redacción | Jueves 28 de diciembre de 2023
El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) difunde los datos de las hipotecas de vivienda firmadas en octubre. El documento muestra que las ejecuciones hipotecarias descendieron un 22,3% en octubre en comparación con el mismo mes de 2022, hasta sumar 31.921 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió al alza, alcanzando el 3,32%, su cifra más alta desde diciembre de 2015. Los datos publicados indican que la firma de hipotecas sobre viviendas encadena nueve meses de negativos, aunque la tasa de octubre ha sido menos pronunciada después de que en septiembre se hundieran un 29,6 %, su séptima caída consecutiva, y los tipos subieran al 3,26 %.

Francesc Quintana, CEO y fundador de VIVENDEX, empresa especializada en intermediación inmobiliaria, y tesorero de la Asociació d'Agents immobiliaris de Catalunya (AIC), señala que “la bajada del 22% de en el volumen de hipotecas frente al mismo periodo del año pasado y está absolutamente alineado con la caída aproximadamente de un 25% de las ventas, pues, a menos operaciones, menos hipotecas que se firman. A su vez, hace hincapié en un dato importante sobre el importe: “la caída del 5.3% en el importe es también es debido a que no se están notando tensiones a la baja en los precios; la capacidad económica de las familias es menor y con los tipos de interés al alza, esto hace que estas hipotecas tengan que ser de menor volumen para poder llegar a la cuota óptima que pueden pagar para acceder a una vivienda"

Quintana explica que “otro dato significativo es la subida de casi un 1,2% frente al periodo anterior. Todavía estamos en esta etapa en que está repercutiendo un Euribor mucho más alto que el que teníamos un año atrás, con unos tipos al alza que están enfriando el mercado.”.

Por Comunidades Autónomas quienes encabezan la estadística son Andalucía (6.630), Cataluña (5.817) y Madrid (5.061). Como suele ser habitual, La Rioja se sitúa en la parte más baja con 182 hipotecas concedidas. Las únicas comunidades con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas son Castilla – La Mancha (2,5%) y Canarias (1,5%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son Principado de Asturias (–44,1%), Illes Balears (–40,0%) y Aragón (–39,9%). Los principales mercados siguen dinámicas parecidas y mientras Cataluña retocede un -13%, Andalucía retrocede un -17%, la Comundiad Valenciana un -22% y Madrid presenta cifras superiores al -30%.

El experto inmobiliario concluye que también es muy interesante el cambio de las condiciones: “un 20% de personas está haciendo el cambio de hipoteca porque busca seguridad frente a la inestabilidad de tipos, pues no sabemos hasta dónde puede llegar". No obstante, señala que "que esta tendencia puede cambiar en meses posteriores cuando los tipos empiecen a caer: el que lleva más de un año pagando un tipo alto, cuando vea que su hipoteca cae no se planteará hace un cambio a tipo fijo”