El informe sobre el sector energético, escrito por el especialista William Wang, desvela el complejo panorama de la fiscalidad de la energíaen España, plagada de costes ocultos que contribuyen a elevar la factura perjudicando a los ciudadanos más vulnerables. El análisisbusca aportar ideas al debate sobre las políticas de transición energética, abogando por la transparencia, la reducción de las subvenciones y la eliminación de las barreras a lacompetencia dentro del sector energético español.
El ensayo de Santiago Calvo, que ofrece un análisis exhaustivo del singular panorama normativo español,se centra especialmente en sustancias como las drogasblandas, la nicotina y los azúcares. Calvo aboga por una estrategiareguladora holística y adaptable, extrayendo lecciones delenfoque español sobre las drogas blandas y la nicotina paraabordar los retos relacionados con las bebidas azucaradas.
Comparandola presión fiscal española con la media de la OCDE, Juan José Toral descubre una preocupante tendencia al alza yuxtapuesta aun descenso en la clasificación de la libertad económica. El capítulo disecciona cuestiones interconectadas como laescalada de la deuda pública, los déficits estructurales y laspolíticas fiscales impulsadas por la inflación. Su propuesta se centra en la desregulación sistemática, la reducción del gasto público y unapresión fiscal mínimamente intrusiva para estimular la creación de riqueza y el crecimiento económico.
El mismo autor se ocupa de nuestro sistema de pensiones. Realiza para ello un examenexhaustivo del contexto histórico y de los principios subyacentes del sistema español de Seguridad Social, que seenfrenta a intensos debates sobre su sostenibilidad, conuna deuda acumulada de más de cien mil millones.Las reformas propuestas pretenden generarautonomía, flexibilidad y responsabilidad financiera, marcando el comienzo de una nueva era para la planificaciónde la jubilación.
Las cinco áreas de reforma son necesarias para que España avance, y contrastan con el extremo intervencionismo que padecemos.El Secretario General de la Fundación, Juan Pina, ha declarado hoy que “estos cinco informes basados en la constatación empírica ponen de manifiesto la necesidad de una profunda reforma que liberalice nuestra economía para acabar con su estrangulamiento estatal, agravado por las políticas del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez”.
La Fundación ha elaborado este libro de propuestas de reforma económica en el marco de un proyecto europeo que ha producido papers similares en una decena de países de la Unión, bajo los auspicios del European Policy Information Center (Epicenter) de Bruselas. La Fundación se dispone ahora a realizar una campaña intensiva de comunicación orientada tanto a los medios como a las plataformas de red social, con material gráfico y audiovisual realizado para ello
La Fundación para el Avance de la Libertad es un think tank con sede en Madrid. Su misión es promover el avance de la libertad individual humana tanto en su vertiente personal como en la económica. Elabora anualmente varios índices comparativos sobre el estado de la libertad en varias áreas y tanto en España como en el ámbito internacional.Publica informes y estudios sobre diferentes cuestiones relacionadas con la libertad, así como una revista mensual en papel y online.