Análisis y Opinión

Las ventas minoristas en el Reino Unido caen en diciembre

MERCADOS HOY

El petróleo se consolida pese a los riesgos en Oriente Próximo

Craig Erlam | Viernes 19 de enero de 2024

Las ventas al por menor en el Reino Unido cayeron bruscamente en diciembre, ya que los consumidores apretaron el cinturón en una época del año que suele ser muy importante para los minoristas. Cualquier sensación de optimismo por el aumento de las ventas en noviembre duró poco, ya que el descenso de las ventas el mes pasado fue tan generalizado como pronunciado. Todos, desde los minoristas de alimentación hasta los grandes almacenes, experimentaron una fuerte reducción de las ventas, ya que los consumidores gastaron menos en regalos y, según parece, en comida durante las fiestas. Aunque los ingresos reales de los hogares están aumentando una vez más, es evidente que los dos últimos años han pasado una factura importante y parece que muchos aún no se sienten mejor como consecuencia de que la inflación haya caído por debajo del crecimiento salarial. Parte de ello puede ser psicológico después de dos años de ver que las facturas y los precios suben tanto en comparación con los ingresos, pero también habrá muchos cuyos ingresos siguen siendo reducidos o que tienen reservas de ahorro que necesitan reconstruir y pagar sus deudas. Por otra parte, tras los cierres, seguimos observando que la gente es más propensa a gastar en experiencias que en bienes, lo que quizá haya durado más de lo esperado. En cualquier caso, la pregunta que se harán los responsables políticos del Banco de Inglaterra es qué significa todo esto para la economía y el entorno inflacionista. Aunque problemática para los minoristas, una menor demanda podría ayudar al banco central en su misión de conseguir que la inflación vuelva al 2% y, en consecuencia, recortar los tipos de interés antes de lo que actualmente admitiría.



El petróleo se consolida pese a los riesgos en Oriente Próximo

Los precios del petróleo se mantienen estables hoy tras otra semana agitada pero, en última instancia, de consolidación. Aunque el precio del crudo sigue siendo sensible a los acontecimientos de Oriente Próximo, como hemos visto en las dos últimas semanas, el mercado del petróleo sigue estando bien equilibrado, razón por la cual los precios no están subiendo. Las interrupciones del suministro siguen siendo un riesgo al alza, pero también hay riesgos a la baja, como la economía mundial y la unidad de la OPEP+.

El oro se mantiene por encima de los 2.000 dólares

El oro cotiza ligeramente al alza al final de la semana, después de haber recuperado los 2.000 dólares el día anterior. El metal amarillo se ha visto impulsado a la baja por unas expectativas ligeramente más moderadas de recortes de tipos este año y por la falta de datos que pudieran volver a poner las cosas a su favor. Las cifras que hemos visto desde principios de año han estado bien, pero se necesita algo más para mantener el entusiasmo con el que los mercados terminaron 2023.

¿Qué magnitud tendrá la corrección posterior al FET?

El bitcoin sigue luchando tras la aprobación del ETF al contado. Aunque no hemos asistido a una caída dramática, el precio sigue estando a más de un 15% de sus máximos y ha roto por debajo de los 42.000 $ que parecían mantenerse bastante bien durante el último mes. El nivel clave ahora podría ser 40.000 $, cuya ruptura supondría un gran golpe psicológico y quizás indicaría que se avecina una corrección más intensa tras la aprobación del ETF.

Craig Erlam, Analista de Mercado Senior, Reino Unido y EMEA, OANDA