Sociedad

Históricos de la Judicatura denuncian que la Ley de Amnistía es "nula de pleno derecho"

ACTO DEL FORO ESPAÑA CÍVICA

· Critican el señalamiento a jueces en un momento de extrema gravedad

Redacción | Domingo 28 de enero de 2024
Los expertos convocados por Foro España Cívica ayer en un acto de apoyo a la judicatura concluyeron que "la ley de amnistía deja indefenso al Estado de Derecho". Eligio Hernández, que fue fiscal general del Estado anunció: "Pueden volver a convocar un referendum de independencia y no podríamos hacer nada".Además, aseguró que el texto es "un fraude de ley" ya que las motivaciones expuestas dan muchas explicaciones pero en el fondo, se reducen a "los siete votos para investir a Sánchez".

La presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, apoyó esta idea y denunció el "señalamiento con nombres y apellidos" de magistrados por parte de la vicepresidenta Teresa Ribera. En su intervención, destaco "se miente en cuanto a la finalidad de la amnistía, no pretenden mejorar la convivencia ya que el independentismo es insaciable".

Javier Gómez de Liaño defendió la imparcialidad y honestidad de los jueces y denunció cuando poder político se convierte en "traficante de la justicia". "Un fiscal no puede ser de nadie"- sentenció.

Ignacio Gordillo aseguró que la situación es "dramática y puede tener consecuencias muy graves". Calificó de "autoamnistía" la proposión de ley y advirtió que estar en contra "no es ideología, es defensa del estado de derecho".

Para la mayoría de los presentes "el Tribunal Supremo será el dique de contención". Aseguran que la modificación del proyecto de ley que trata de "redefinir" lo que es terrorismo choca con el articulo 173 del Código Penal. El Tribunal Europeo podría ser la solución para poner fin a la andadura de una ley que los ponentes han denominado "de autoamnistía".