El descenso en las tasas hipotecarias, más accesibles que hace medio año, podría traducirse en un aumento de las firmas en este primer trimestre del año. Gulias destaca que, con el Euribor en su nivel actual, existen hipotecas a tipo TIN en el mercado con condiciones "excepcionales". "Dependiendo del perfil y con la ayuda de un experto hipotecario, se están cerrando operaciones a tipo TIN, es decir, sin contar los productos bonificados, entre el 1,6% y el 1,9%", señala el CEO de RN Tu Solución Hipotecaria.
Impacto del conflicto bélico en las hipotecas
La estabilidad de las condiciones hipotecarias se ve actualmente amenazada por la situación bélica en el Mar Rojo. La Guerra de Gaza ha originado un conflicto adicional entre Yemen y los aliados de Israel, impactando directamente en el Canal de Suez. Este canal, crucial como ruta marítima principal entre Asia y Europa, ha experimentado una disminución significativa en el número de navieras que lo atraviesan, generando retrasos notables en las cadenas de suministro y provocando un impacto directo en el aumento de la inflación.
"La escalada bélica podría cambiar la mentalidad de los grandes bancos centrales de cara a 2024", advierte el experto, señalando que la desaceleración en la caída del Euribor ha sido desencadenada por este suceso. Gulias comenta que es una situación difícil de controlar y manda un mensaje de calma y confianza en que la disminución del Euribor continúe, aunque más tarde de lo anticipado: "Teníamos previsto un descenso por debajo del 3,5% en el primer trimestre. Aunque es probable que nos acerquemos, el conflicto provocará que las reducciones se dilaten por un tiempo".