Para el experto, la falta de oferta y una demanda que, pese a la bajada, sigue superando “con creces” a la oferta, han derivado en “un aumento tan considerado de los precios, que, en suma, ha creado límites a la hora de comprar vivienda, haciendo que el acceso a esta sea casi impensable para algunos sectores de la población”.
Caída del 18% en el número de hipotecas concedidas
En lo que respecta a las hipotecas, que disminuyeron casi un 18% respecto al año anterior, el ex presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios (AEPSI) apunta a que el principal detonante ha sido la subida de tipos, que ha llevado a muchos españoles a aparcar su decisión de compra: “Del mismo modo, a los que la subida de tipos le suponía un incremento de cuotas importantes, simplemente no pudieron tomar la decisión de comprar la vivienda porque la cuota no la podían asumir. En paralelo, el endurecimiento en las condiciones de los bancos para ofrecer las hipotecas también dificultó la firma por parte de un número elevado de familias que no tenían las condiciones idóneas para comprar vivienda”.
De cara a 2024, el experto se muestra más optimista y prevé una reactivación del sector, para la que será necesaria, obviamente, una bajada de los tipos de interés para incentivar a aquellos españoles que congelaron sus intenciones de compra.
“Por otro lado, parece que entre los bancos va a generarse una guerra de hipotecas para conseguir captar el mayor número de firmas, lo cual provocará que los sean más sencillos y la financiación sea más accesible. Todo esto, sumado a la aprobación de los aveles ICO dirigidos a los menores de 35 años para financiar el 20% que el banco no suele ofrecer también hará que se reactive el mercado”, sentencia Iñaki Unsain.