Tras una fuerte inversión y sobre las ruinas de lo que fueron la cuadra y el pajar de las tierras que heredó, Casimiro García Fernández decidió construir un resort rural para hacer perdurar el legado de sus antepasados, a la par que dar vida a una pequeña localidad, en la que a penas quedaban cinco habitantes censados.
Sin embargo, Casimiro tuvo claro que quería hacer las cosas bien: actuar acorde a los tiempos actuales y venideros, respetando la preservación del medio ambiente. Se trataba de una recuperación del pasado, en un presente renovado, siguiendo un futuro inexorable hacia la sostenibilidad, el turismo eco responsable y el fomento de la economía de proximidad.
A partir de su apertura en septiembre de 2020 y pese al lento despegue por las dificultades derivadas de la pandemia, la aldea ha vuelto a la vida y CieloAstur se ha convertido en un acicate y un impulso para toda la comarca.
El proyecto de CieloAstur partió de un estudiado y cuidado proyecto para crear un resort moderno de valores eco sostenibles. Su estética nórdica erige a la madera, como principal protagonista, tanto por dentro como por fuera, aunque también se han empleado otros materiales ecológicos como el corcho o la piedra.
TURISMO ECO RESPONSABLE
CieloAstur es un alojamiento de lujo ecosostenible, distinguido con Cuatro Llaves (máxima distinción para alojamientos de este tipo) que se mimetiza con la naturaleza, para poder perdernos y olvidarnos del mundo. Supone, gracias a su altitud, una estancia única al dormir entre nubes casi tocando el cielo, pero con todas las comodidades y el confort de sus instalaciones de última generación, para disfrutar del maravilloso entorno natural que le rodea.
Está ubicado en Linares de Proaza, una pequeña y singular aldea asturiana, que forma parte del municipio de Proaza, reconocido como un destacado destino turístico. En concreto, muy próximo al Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa y a media hora en coche desde Oviedo.
La mayor parte del consumo energético de las instalaciones está basado en energías renovables. Las Villas y los diferentes espacios interiores cuentan con un sistema de aerotermia, que permite la renovación del aire constantemente con el exterior, por lo que la confortabilidad está garantizada independientemente de la climatología. El solicitado jacuzzi exterior funciona con energía fotovoltaica, gracias a las placas solares instaladas en la parte más alta del complejo. En las habitaciones, ofrecen amenities ecológicos sólidos y, con respecto al consumo de agua, destaca el uso del llamado “Km 0”, sistema por el cual el agua de un manantial cercano es filtrada por ósmosis y envasada en botellas de cristal reutilizables.