Con estas previsiones, el experto inmobiliario señala estar percibiendo un incremento en el número de solicitudes de activos inmobiliaria por parte de inversores, que se preparan para estar bien posicionados ante la inminente bajada de tipos. No obstante, el experto afirma no estar percibiendo grandes cambios de tendencias entre sus clientes. “Aunque el Euribor ha comenzado a experimentar un breve descenso durante los últimos meses seguimos en la parte más alta de la curva” recuerda Marcet.
Desde la consultora catalana afirman que el interés se reflejará en un incremento en los movimientos una vez que los bancos comiencen a ofrecer condiciones de financiamiento más favorables. "Hay un elevado número de consultores que siguen muy pendientes porque cuando los tipos comiencen a bajar, la inversión se animará ya que habrá más personas que podrán financiarse con mejores condiciones", argumenta el experto.
El capital latinoamericano, protagonista entre las inversiones
Los años posteriores posteriores a la pandemia de la COVID-19 están siendo especialmente prolíficos en España en lo que a inversión inmobiliaria respecta, en particular de capital extranjero. En términos generales, la inversión extranjera en España ascendió a 21.232 millones de euros durante los primeros nueve meses del año anterior según los datos publicados por el Registro de Inversiones Exteriores de la Secretaría de Estado de Comercio, un crecimiento de más de un 6,9% en relación con el promedio entre 2018 y 2022.
En ese aspecto, el inversor latinoamericano es el que mayor protagonismo ha adquirido en el último lustro, tal y como detalla Gerard Marcet: “Hay un especial foco de interés por parte del capital latinoamericano, el cual desde la pandemia sigue muy atento a realizar grandes inversiones en nuestro país y lo seguirá haciendo este año”.