“Este fenómeno viene impulsado principalmente por el aumento del precio de las viviendas de segunda mano, que con 3.119 euros el metro cuadrado supone un crecimiento del 0,99% respecto a diciembre de 2023, y del 4,86% en términos interanuales”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.
El caso en el mercado del alquiler no es muy diferente, siendo el País Vasco la quinta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos (9,63 €/m2). “En marzo esta comunidad autónoma experimentó un ligero descenso trimestral del 1,13%, el más contenido de todo el país”, comenta el experto, quien recuerda las consecuencias negativas del nivel actual de precios: “el encarecimiento del alquiler socava cualquier intención de compra, pues, aunque el Banco Central Europeo tenga prevista una corrección a la baja de los tipos de interés, el ahorro previo sigue siendo fundamental para obtener financiación, y mientras se reúne este capital, hay que alquilar una vivienda cuyo creciente coste no facilita esta provisión”.
Las propuestas de los partidos políticos en el País Vasco
De cara a los comicios del domingo, EH Bilbu sigue situando la vivienda como uno de los pilares fundamentales de su programa frente al PNV, proponiendo una limitación clara de los precios del alquiler, una reforma fiscal que incentive los alquileres asequibles y penalice los más elevados y la obligación de destinar a alquiler al menos la mitad de las promociones de vivienda de protección pública, entre otros.
El PNV, por su parte, opta por sacar adelante una línea de avales cercana a los 200 millones de euros para la próxima legislatura que permita a los más jóvenes financiar al 100% la compra de una primera vivienda, así como diseñar un plan de construcción de 7.000 viviendas de régimen de alquiler hasta el año 2030 o la adquisición de inmuebles en desuso en cascos históricos para su reforma e inclusión en el parque publico de alquiler.
Un partido clave para sacar adelante la próxima legislatura, según las encuestas, es el PSE-EE, que se ha mostrado especialmente crítico con la decisión del PNV de votar en contra de la mayoría de las leyes “por un tema ideológico”. Así, los socialistas, aspiran a promover la creación de 5.000 viviendas de alquiler social y asequible, sumar 1.500 viviendas al parque público durante la legislatura o incrementar la reserva para jóvenes del 40% al 50% en las adjudicaciones de viviendas en alquiler.