Análisis y Opinión

Las hipotecas inversas experimentarán un crecimiento del 42% en 2024

Jaime Marín, Head Quarter de Qualis en España

ANÁLISIS HIPOTECAS INVERSAS

La concesión de hipotecas inversas ha resurgido en el último año, impulsada por el envejecimiento de la población, la subida de la inflación y del coste de vida, así como del aumento de la necesidad de liquidez por parte de los jubilados

Redacción | Miércoles 29 de mayo de 2024

Qualis Credit Risk, agente especializado en suscripción y gestión de seguros de crédito hipotecario perteneciente al grupo asegurador AmTrust Financial, ha elaborado un Análisis sobre el estado de las Hipotecas Inversas en España 2024. Este producto financiero, orientado principalmente a personas mayores de 65 años que son propietarias de sus viviendas, ha experimentado un significativo auge, ofreciendo a los jubilados una alternativa viable para complementar sus pensiones ya que las cifras actuales no se ajustan al coste de vida actual. En abril de 2024 la cifra pensionistas en España ascendía a 9,2 millones, de los que más del 50% reciben una pensión inferior a los 1.500€ mensuales. De hecho, la pensión media de jubilación en España es de 1.439,1€. Estos datos, sumados a que el 89% de los mayores de 65 años en España cuentan con vivienda en propiedad y a que la esperanza media de vida en España se estima que se encuentra entre los 83 y los 84 años, hacen que cada vez más jubilados encuentren en las hipotecas inversas una opción interesante para asegurar su bienestar financiero.



"La hipoteca inversa representa una solución eficaz para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, permitiéndoles acceder a un flujo de ingresos adicional mientras mantienen la propiedad y disfrute de su vivienda", afirma Jaime Marín, Head Quarter de Qualis en España.

Evolución de la concesión de hipotecas inversas en España

Según el análisis realizado por Qualis, en 2022, el número de hipotecas inversas formalizadas en España creció un 177,91% en comparación con 2021 y se estima que el crecimiento experimentado en 2023 fue del 135,32%, con cerca de 1.250 hipotecas inversas concedidas.

A pesar de que la oferta en España sigue siendo limitada, ya que hasta septiembre de 2023, momento en el que Banco Santander y Maphre obtuvieron autorización para comercializar hipotecas inversas, sólo Caser, Catalana Occidente y Caja de Ingenieros concedían hipotecas inversas, Qualis anticipa que más entidades financieras se incorporarán a la comercialización de este producto hacia finales de año, lo que podría ampliar significativamente su alcance y disponibilidad.

Según el análisis de Qualis, las hipotecas inversas experimentarán un crecimiento en valor del 42% en 2024 impulsado principalmente por la entrada en el mercado de estas nuevas entidades que van a ir ampliando el conocimiento del producto y el IPC, que va a poner a prueba la capacidad de las economías de las personas mayores. Las previsiones de Qualis auguran una tendencia igualmente positiva para 2025, donde el crecimiento podría ser superior al 50% impulsado por las potenciales bajadas de los tipos de interés del BCE, que harán más favorable para los hipotecados el acceso a una mayor cantidad de dinero. Por otro lado, las personas mayores también se beneficiarán en los próximos años de la evolución positiva del valor de la vivienda en las ciudades.

Evolución de la concesión de hipotecas inversas en Europa

El mercado de hipotecas inversas en Europa es relativamente pequeño en comparación con el mercado de hipotecas tradicionales, aunque ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, y se espera que supere los 45.000 millones de euros en 2033, duplicando su tamaño actual.

Con un crecimiento constante en los últimos años y un aumento del 10% anual entre 2016 y 2019, el mercado de hipotecas inversas en Reino Unido es el más grande de Europa. En 2022 alcanzó el récord de £6.2 mil millones de volumen total de préstamos Equity Realease (hipotecas inversas), retomando en 2023 a sus cifras habituales con £2.6 mil millones de préstamos y cerca de 58.000 hipotecas inversas formalizadas. Le siguen Francia, con una estimación de entre 15.000 a 20.000 hipotecas inversas formalizadas en 2023 y Alemania cuyas cifras oscilan entre las 10.000 y las 15.000. Pese a estar lejos aún de estas cifras, España se sitúa ya en la cuarta posición. "Esperamos que el conocimiento y la aceptación de las hipotecas inversas continúen creciendo en España, siguiendo el ejemplo de mercados más maduros como el Reino Unido y Alemania, donde estas soluciones han proporcionado un apoyo significativo a la economía de los jubilados", comenta Marín.

Retos y desafíos del mercado de las hipotecas inversas

La complejidad del producto, el riesgo de impago y la falta de conocimiento entre los consumidores son algunos de los desafíos a los que se enfrenta el mercado de las hipotecas inversas en España.

Una de las claves para impulsar la concesión de hipotecas inversas en España reside en la integración de seguros de crédito hipotecario. Estos seguros representan una herramienta esencial para minimizar los riesgos asociados al impago y, por ende, aumentar la confianza de las entidades bancarias a la hora de ofrecer estos productos. Al proporcionar una capa adicional de seguridad, los seguros de crédito hipotecario no solo protegen a las entidades financieras, sino que también garantizan que los propietarios mayores puedan acceder a una fuente de ingresos vitalicia sin el temor de perder sus hogares. Esta medida podría ser determinante para ampliar el mercado de las hipotecas inversas en España, proporcionando así soluciones financieras más robustas y accesibles para nuestros mayores

Desde Qualis Credit Risk, se insta a los bancos y aseguradoras a explorar y expandir su oferta en hipotecas inversas, adaptándose a las necesidades de una población que envejece y que busca nuevas soluciones financieras para su jubilación.