“Los datos del INE no dejan de reflejar lo que ya vemos los profesionales inmobiliarios. La escasa oferta en el mercado no hace más que empujar los precios al alza. Estamos experimentando una subida que solo habíamos visto hace dos años, en el primer trimestre de 2022, cuando se quebró por el efecto de la guerra de Ucrania y la subida de los tipos de interés".
Quintana añade que “si, como previsiblemente, el Banco Central Europeo baja los tipos de interés entre un cuarto y medio punto, esto puede verse todavía más acentuado”
La situación, según el CEO de VIVENDEX, se debe a la falta de políticas de suelo efectivas por parte de los distintos gobiernos, tanto a nivel central como autonómico y municipal. “La demora en la emisión de las licencias para los promotores está provocando que no haya oferta suficiente y que todo el mundo esté buscando vivienda, lo cual empuja los precios al alza. Esta situación puede verse todavía más agravada con la bajada de los tipos de interés, facilitando el acceso a viviendas para personas que hasta ahora no podían asumir las cuotas”.
El experto hace balance y concluye: “Nos encontramos en un momento muy importante porque no tenemos suficiente oferta de venta ni de alquiler. Los precios, tanto de compra como de alquiler, están cada vez más altos. El acceso a la vivienda es complejo, no solo en propiedad, sino también en alquiler. Esto va a crear una situación de mucha tensión social con un problema que ya está en boca de todos: el problema de la vivienda, que parece que va a empeorar mes tras mes”.