Economía

Aumenta el interés de los inversores Españoles en las criptomonedas de baja capitalización

· CoinGecko acaba de publicar una lista con los principales países interesados en las criptomonedas de baja capitalización y por primera vez aparece España, junto a otros países como México y Argentina

Redacción | Viernes 14 de junio de 2024
Esta lista de “Crypto Degens” destaca a aquellos países donde los inversores muestran un comportamiento especulativo al involucrarse en operaciones con criptomonedas de menor capitalización bursátil, a menudo sin fundamentos teóricos sólidos y con un alto nivel de riesgo. “Crypto Degens” es un término que suele utilizarse para agrupar a aquellos inversores que se adentran en el mundo de las criptomonedas con una actitud altamente especulativa. Estos inversores, a menudo conocidos por realizar operaciones arriesgadas, buscan grandes ganancias en un corto período de tiempo, aprovechando la volatilidad y el potencial de crecimiento explosivo de estas criptomonedas menos conocidas.

En España, el interés por estas criptomonedas de baja capitalización ha aumentado notablemente. Según CoinGecko, el país ha mostrado un crecimiento significativo en la participación en rastreadores DEX onchain, plataformas que permiten el intercambio de criptomonedas de manera descentralizada. Este aumento en la actividad refleja una mayor curiosidad y disposición a explorar opciones de inversión más allá de las criptomonedas más conocidas como Bitcoin y Ethereum.

La pregunta que surge entonces es: ¿qué criptomoneda comprar? Para los inversores españoles interesados en este mercado, es crucial entender que invertir en criptomonedas de baja capitalización puede ser tanto lucrativo como riesgoso. Estas monedas, aunque menos establecidas, tienen el potencial de ofrecer rendimientos significativos si se eligen correctamente. Sin embargo, también conllevan un alto nivel de incertidumbre y volatilidad.

Uno de los factores que ha impulsado el interés en estas criptomonedas en España es la creciente accesibilidad a la información y las plataformas de intercambio. Los inversores ahora tienen acceso a una variedad de herramientas y recursos en línea que les permiten investigar y analizar diferentes criptomonedas antes de tomar decisiones de inversión. Además, la comunidad criptográfica en España ha crecido, con más foros y grupos de discusión donde los inversores pueden compartir información y estrategias.

España se une a países como México y Argentina, que también han sido incluidos en la lista de CoinGecko. Este fenómeno refleja una tendencia más amplia en América Latina y Europa, donde los inversores buscan diversificar sus carteras y explorar nuevas oportunidades de inversión en el mundo de las criptomonedas. En particular, la situación económica global y la búsqueda de alternativas de inversión con altos rendimientos potenciales han impulsado a muchos a considerar estas criptomonedas menos convencionales.

Si bien España aparece en esta lista y su uso aumenta, se podría decir que la influencia de las Criptomonedas de baja capitalización todavía no es absoluta. Por el momento representa solo un 0.96% de tráfico de transacciones. El país con mayor tráfico e influencia de Crypto Degens es Estados Unidos, que cuenta con un asombroso 16.83%.

Para aquellos que buscan qué criptomoneda comprar, es fundamental llevar a cabo una investigación exhaustiva. Algunos puntos clave a considerar incluyen el equipo de desarrollo detrás de la criptomoneda, la tecnología subyacente, el caso de uso y la adopción en el mercado. Además, es importante estar al tanto de las noticias y eventos que puedan influir en el precio y la adopción de la criptomoneda.

El interés creciente en las criptomonedas de baja capitalización en España también refleja un cambio en la percepción de los inversores hacia el riesgo y la innovación. A medida que más personas se sienten cómodas con la idea de invertir en activos digitales, la disposición a explorar criptomonedas menos establecidas, pero potencialmente más rentables, ha aumentado. Esta tendencia sugiere un futuro prometedor para el mercado de criptomonedas en España, donde la combinación de tecnología, acceso a información y una comunidad creciente de inversores puede impulsar aún más el interés y la participación en este sector.