Empresas

La llegada de la primavera le ha dado un necesario empujón al número de hipotecas firmadas

REACCIÓN DEL CONSEJO GENERAL DE LOS COAPI DE ESPAÑA

Los API se muestran optimistas de cara a los últimos meses del año por la reciente decisión del BCE de bajar los tipos de interés

Redacción | Jueves 20 de junio de 2024
Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo aporta datos de las hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en el mes abril en España, mes en el que el número fue de 34.264, un 28,0% más en tasa anual. Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España celebran los datos, pues “no solo se ha frenado la tendencia a la baja de los últimos meses, sino que la llegada de la primavera le ha dado un necesario empujón al número de hipotecas firmadas, registrando el dato más positivo de todo 2024”.

“Los compradores hace sólo un año pagaban un interés medio del 3,08%, mientras que hoy es del 3,38%. Pese a ser unos datos esperados, dado que la bajada de marzo en términos interanuales estaba muy relacionada con el número de festivos por Semana Santa, valoramos de forma muy positiva este cambio en el mes de abril, y estamos seguros de que a partir de la segunda mitad del año, con la bajada de tipos del BCE, la tendencia se mantendrá”, subrayan desde la entidad.

Los API entran en materia: “La ciudadanía sigue mostrándose cauta y prefiere negociar unas mejores condiciones para evitar una pérdida de poder adquisitivo. Así, vemos que el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones aumentó un 19,0% en tasa anual, un gran cambio respecto a la disminución del 29,6% del mes pasado; además, si entramos en detalle, vemos como 7 de cada 10 cambios (69,3%) estuvieron motivados por modificaciones en los tipos de interés”.

Con estos datos, el Consejo General de los COAPI de España se muestra positivo de cara al cierre del año y prevé que el mercado hipotecario español “irá al alza, ya que existe una demanda que lleva esperando muchos meses una bajada de tipos para solicitar un préstamo”. En el ámbito nacional, los API siguen incidiendo en la importancia de implementar “nuevas medidas a nivel autonómico que incentiven la compra de viviendas entre todos los sectores de la población”.