Por otra parte, la compañía prevé que el buen músculo del mercado laboral y la fortaleza de la economía, con reajustes al alza en la proyección de tasas de crecimiento, provoquen el auge del mercado hipotecario de España y una batalla comercial de las entidades. De seguir así, Tecnotramit pronostica que el Euríbor podría reducirse hasta medio punto a finales de este ejercicio, situándose sobre el 3,2%.
“Tras un 2023 ciertamente aletargado en las transacciones inmobiliarias financiadas, ya se ha podido comprobar en el primer semestre de este 2024 un cierto efecto rebote, alcanzándose ya cifras a niveles de los años 2021 y 2022. Esta parece que continuará siendo la tendencia hasta finales de este ejercicio. Con esta proyección volverán a superarse las 400.000 hipotecas anuales sobre vivienda, muy por encima del ejercicio anterior”, prevé Carles Solé, coordinador de Formalización Hipotecaria de Tecnotramit.
El experto añade que “durante el inflacionario 2023 el tipo variable o mixto recuperó terreno, pero este 2024 los intereses fijos están cobrando de nuevo un atractivo que les hace prevalecer en la financiación hipotecaria”. Además, teniendo en cuenta el beneficio de la contratación de productos bancarios vinculados que actúan como bonificadores del tipo, Tecnotramit concluye que el tipo fijo será el más elegido, como mínimo, hasta final de año.