Sin embargo, ocurrió lo que todo el mundo esperaba pero nadie quería imaginar: Maduro protagonizó un verdadero fraude electoral, lo que comúnmente se denomina “pucherazo”. El 73,25% de las actas confirman la victoria de Edmundo González por 4 millones de votos de ventaja. Parte de tales documentos fueron secuestrados a la fuerza por funcionarios chavistas. Ni siquiera con ellos a Maduro le da para ganar los comicios.
Así las cosas, mientras la comunidad internacional exige a Maduro que presente las actas de su supuesta victoria, y mientras los gobiernos de Argentina, Chile (cuyo ejecutivo es socialista), Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay no han dudado en ser duros y pedir a Maduro que acepte la derrota; el Gobierno de España habla con la boca demasiado pequeña sobre el asunto. Pedro Sánchez se ha limitado, cínicamente ante semejante situación, a pedir garantías y transparencia. Pero más grave que eso son las palabras de la ministra que afirmó que Palestina sería “libre desde el río hasta el mar”, Yolanda Díaz. La vicepresidenta segunda cree que hay que “reconocer los resultados” que da la institución chavista.
¿A qué se debe la deriva del Gobierno socialcomunista de nuestro país? Maduro, Zapatero y Podemos (actual Sumar) siempre han sido íntimos colaboradores. Vayamos por partes. Zapatero lleva años como lobbista chavista en España y mediador entre ambos países. De hecho, Juan Carlos Monedero, que fue asesor de Chávez durante una década, ayudó al expresidente del PSOE a ser aceptado por Maduro como mediador. Zapatero ha viajado a Caracas 40 veces.
En marzo de 2024, coincidiendo justo con la explosión del caso Koldo, el expresidente de España se reunió con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, sospechosa de haber acercado unas extrañas maletas al aeropuerto de Madrid en 2020, donde se reunió con el exministro de Transportes José Luis Ábalos.
Hace menos de una semana, Monedero se mostró eufórico bailando en un mitin de Maduro. Y, realmente, en lo personal, tiene razones para ello. Podemos habría ingresado hasta 5,5 millones de euros de Petróleos Venezuela SA. No obstante, la Audiencia Nacional decidió hace más de un año investigar a Viu Europa SL y a Monedero por supuesto blanqueo de capitales tras detectar pagos irregulares por parte de la sociedad a Podemos.
En mayo de este año, Juan Carlos Monedero “entrevistó” a Nicolás Maduro, pero la conversación rápidamente se convirtió en una lluvia de insultos contra la presidenta de la Comunidad de Madrid y Milei. “Son el nuevo fascismo, los representantes de la muerte”, “a los que no tenían seguro privado dejó que se murieran solos, abandonados y asfixiados en las residencias”, “la heredera de los que llamaron a Mussolini y Hitler en su día”, “Milei quedará en el basural de la historia”... se llegó a comentar en esa charla.
Por otro lado, la fundación de la que nació Podemos (CEPS) recibió 7 millones de euros de Venezuela para extender el movimiento bolivariano en España. Así lo afirma un documento firmado por el entonces ministro de Finanzas venezolano Rafael Isea.
La relación, incluso la dependencia, entre el socialcomunismo español y venezolano es estrecha y lleva muchos años forjándose. Sánchez siempre ha tendido más a forjar relaciones y complacer al Grupo de Puebla que a las potencias occidentales. Y ello tiene todo que ver con la omnipresencia de Zapatero en el sanchismo y con la necesidad que tiene el presidente de tener contento al comunismo podemita. Por todas estas razones, tal vez Sánchez y el Gobierno guardan cautela, y tal vez por ello, también por el finísimo hilo del que pende Sánchez, Maduro tuviera que borrar el agradecimiento que a través de su X mostró ante las palabras del ala comunista del Gobierno de España.
Independientemente de esto, el pueblo venezolano está respondiendo en la calle. El 28 de julio de 2024, día de las históricas elecciones del cambio en Venezuela, Hugo Chávez, el mesías de la política que ha llevado a Venezuela a la pobreza indiscriminada, habría cumplido 70 años. El comunismo siempre fue muy simbólico. Pero más que simbólico fue el derribo de las estatuas del difunto líder chavista en la ciudad de Mariara, en La Guaira, Calabozo y Las Tejerías, entre otras. Los venezolanos le han perdido el miedo al régimen, cuyo líder dejó en campaña unas palabras que resonarán eternamente en las más atroces páginas de la historia humana. Una multitud de manifestantes se enfrentó a la policía en el centro de Caracas. En Barcelona (Venezuela), la Guardia Bolivariana entregó sus armas a los manifestantes. En Falcón, varios policías se unieron a los manifestantes. Para el Ejecutivo español, nada de esto es relevante.