“Esta reducción podría llevar a la contratación de personal adicional o a la reorganización de las tareas para evitar una caída en la producción”, agrega Charton.
En cuanto a los costes operativos, las pymes podrían verse obligadas a pagar horas extras o contratar más empleados para cubrir la misma carga de trabajo, lo que incrementaría sus gastos y reduciría la rentabilidad, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio minorista o la construcción, donde la mano de obra representa un alto porcentaje del coste total.
"El impacto de esta medida será significativo para las pymes, que podrían verse obligadas a reestructurar sus procesos y métodos de trabajo, lo que genera incertidumbre y afecta la moral del equipo", finaliza el experto.
Nuevas tecnologías como la solución a futuro
La implementación de nuevas tecnologías puede ser una solución para mitigar estos desafíos. La automatización de tareas y el uso de herramientas de gestión más eficientes permitirían a las pymes y autónomos adaptarse a la reducción de horas sin sacrificar productividad ni incrementar significativamente sus costos.
“Es importante que el sector reciba apoyo gubernamental, como subsidios o incentivos fiscales, para adaptar sus estructuras sin afectar la rentabilidad”, aclara Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.
De este modo, la reducción de la jornada laboral es una oportunidad para que las empresas inviertan en tecnologías que optimicen su eficiencia, garantizando su competitividad en el futuro.
"Las pymes y autónomos que inviertan en automatización y herramientas de gestión no solo podrán mantener su productividad, sino también mejorar su competitividad a largo plazo. En Valio Consulting creemos que la clave está en aprovechar esta transformación para optimizar procesos y fortalecer el futuro del negocio", finaliza Charton.