Análisis y Opinión

Es demasiado tarde para liderar en tecnología, aprovecha vendiendo las herramientas del futuro

ES DEMASIADOTARDE PARA CONVERTIRSE EN LÍDER TECNOLÓGICO FAOK

Por Fernanda Arreola, Profesora de Estrategia, Innovación y Emprendimiento, ESSCA School of Management y Robert Pickering, ingeniero de software, Datadog

Redacción | Lunes 23 de septiembre de 2024
Los nuevos «El Dorados» tecnológicos son una gran oportunidad para muchos. Desde la computación cuántica al lenguaje regenerativo, grandes empresas como Google, Microsoft y Amazon están asumiendo un papel protagónico y experimentando un importante crecimiento. Sin embargo, al igual que ocurrió durante la fiebre del oro, no todo el mundo encontrará un metal precioso.

La fiebre del oro de California

La fiebre del oro de California comenzó en torno a 1848, cuando se descubrió una importante cantidad en Sutter's Mill. Las noticias viajaron hasta muy lejos, lo que provocó una migración masiva desde todo el mundo, con personas que buscaban llegar a la costa oeste con la esperanza de hacerse ricos. La afluencia de nuevos trabajadores aceleró los cambios en la región, provocando el desplazamiento de muchos colonos nativos y el desarrollo de lo que hoy conocemos como San Francisco.

Con el tiempo, el oro disponible en la superficie se agotó, haciendo que la extracción sólo estuviera al alcance de aquellos que pudieran invertir en técnicas mineras más sofisticadas. Los que no tenían medios para adquirir maquinaria pesada estaban abocados al fracaso.

Sin embargo, un nuevo grupo de empresarios encontró el éxito al comprender que las grandes empresas florecientes, no podían satisfacer todas sus necesidades en este territorio recién creado. Estos visionarios crearon empresas destinadas a satisfacer dichas necesidades, con ejemplos como Levi Strauss (que vendía vaqueros) y Samuel Brannan (que vendía guantes y palas).

Vender algo más que palas

Como es el caso de las empresas de extracción de oro, cuando una nueva industria es creada, se requieren otras empresas complementarias que faciliten la producción, la contratación de trabajadores o la distribución. Mientras los lideres de la nueva industria tendrán tendencia a consolidar su posición, haciendo cada vez más difícil que nuevos actores tomen su lugar, quedara abierto un territorio económico para crear trabajar a su lado. Estas «brechas de valor» pueden representar un valor económico muy alto, y van a favorecer modelos de negocios que puedan proporcionar productos y servicios destinados a los lideres tecnológicos. Esto es lo que llamamos «vender palas».

¿Pero, como identificar estas brechas? ¿Como entender las oportunidades que existen en nuevos ecosistemas tecnológicos? Para facilitar la comprensión, elaboramos un concepto fácil de entender que muestra cómo los emprendedores, inventores e innovadores llenan las “brechas de valor” en entornos tecnológicos donde prevalecen los grandes líderes. Llamamos a nuestro concepto «construir en torno a casas de innovación». Una casa de innovación es una versión sintetizada de un ecosistema de innovación. Al igual que nuestras propias casa, las casas de innovación requieren mantenimiento, vigilancia, limpieza, renovación, herramientas que faciliten la eficiencia, servicios de mudanza, almacenamiento, contratación y formación.

Por tanto, cuando gigantes tecnológicos como AWS, Google y Microsoft han establecido sus «casas», los recién llegados que quieran participar en estos nuevos mercados deseen establecer su ventaja competitiva, pueden comenzar por utilizar este concepto para saber si proponen valor (o no) a la industria. Por ejemplo, los emprendedores pueden decidir posicionarse en servicios que están completamente fuera del alcance estratégico de las grandes empresas tecnológicas (mantenimiento, limpieza, banca). También pueden decidir proponer servicios que estén fuera de las competencias de los grandes actores (reparaciones, formación y contratación). Finalmente, pueden proporcionar servicios que requieren una «perspectiva externa» (seguridad, asesoramiento, estrategia).

Llenar las brechas de valor

Para ilustrar cómo funciona el concepto de casa de innovación, podemos tomar el ejemplo de la industria del Cloud. En esta industria, existen muchas empresas, que sin ser los lideres del mercado, han encontrado una proposición de valor para trabajar a su lado como:

Almacenamiento: Snowflake, Teradata

Renovación: Nvidia, Dell, Lenovo, Apple, sectores muy integrados

Seguridad: Snyk, Datadog, Orca Security, Wiz, CrowdStrike

Mudanzas: Consultores, PWC

Legal (regulación): Cabinetes de Abogados, Escuelas de Derecho

Eficiencia: Consultants, Energy Providers

Servicios contables: Deloitte

Contratación especializada: Welcome to the Jungle, Manpower

Formación: Ecole 42, Universidades

En conclusión, cuando queremos aprovechar la derrama económica provocada por una nueva tecnología, en lugar de querer tomar la posición de un gigante tecnológico, podemos plantearnos la pregunta ¿qué necesitan los lideres para subsistir? La respuesta puede orientarnos para crear una propuesta de valor con un posicionamiento sostenible. Esto permitirá generar un producto o servicio diferenciado y adaptado a las capacidades de la organización.