Lifestyle y moda

“La perfumería de autor se aleja de las modas del momento”

· Daniel Josier, reconocido maestro perfumista y fundador de la marca, ha forjado un camino único en el mundo de la perfumería artesanal

Redacción | Domingo 29 de septiembre de 2024
Se ha convertido en uno de los maestros perfumistas más cotizados en España. Cada una de las fragancias tiene a su entender una historia de vida. Ahora además prepara el salto a Estados Unidos. En ‘El Mundo Financiero’, hablamos en exclusiva con Daniel Josier. El arte de la perfumería de autor encuentra su máxima expresión en el proceso creativo de Daniel Josier. Cada nueva fragancia es concebida con paciencia y pericia, desde la selección meticulosa de las materias primas hasta el delicado equilibrio de las notas para crear una composición armoniosa. Con una minuciosidad casi artesanal, cada paso se realiza con el objetivo de alcanzar la perfección y presentar una experiencia olfativa inolvidable.



¿Cuál y cómo es el camino hasta convertirse en maestro perfumista?

En su mayoría, los perfumistas son licenciados en química, biología o farmacia. Una vez licenciado, puedes acceder a las escuelas especializadas en perfumería (ISIPCA) y se trata de un Master de 2 años. Eso te proporciona el título. La experiencia te proporciona la categoría.

¿Cómo se compatibiliza la parte creativa con la parte comercial?

Es un camino, a veces, complejo, al tratarse de una industria muy globalizada y que sigue unos cánones comerciales muy dirigidos por la moda, la parte creativa queda muchas veces de lado. Las marcas comerciales deben buscar perfumes que gusten tanto en Burgos como en Singapur, así que van a lo "fácil". La expresión de la parte creativa, te hace ir por caminos "poco comerciales", diferentes y complejos. Pero, evidentemente, las empresas tienen que comer, así que te adaptas a un mercado muy concreto, más pequeño, pero más entendido que aprecia mejor lo diferente, la diferencia de calidad y, evidentemente, está dispuesto a pagar un precio mayor

¿Los perfumes también siguen modas?

¡Desde Luego! El mundo de la perfumería comercial está íntimamente ligado al mundo de la moda. Las grandes marcas de perfumes suelen coincidir con nombres de grandes modistas y modistos. Y en el caso de la perfumería de autor, o perfumería nicho, que es donde yo me encuentro, nos influye en el sentido contrario. Iremos hacia creaciones lo más alejadas posibles de la moda del momento.

¿Qué es lo que le inspira a la hora de crear una fragancia?

La inspiración puede venir por muchos motivos, nunca hay una sola fuente… la inspiración es algo que hace vibrar tu energía interior y te dejas llevar por ella. Es algo que te estimula y si tienes la mente abierta y te dejas guiar llegarás a buen puerto. Son muchas las fuentes de inspiración, desde un nuevo paisaje, a una buena película… a una mirada o una sonrisa… Pero si tuviese que decir una, lo que más me inspira en este mundo es la piel de mi mujer. Ella es la mayor fuente de inspiración. En mi caso, todos mis perfumes, son experiencias propias.

¿Hay un perfil de cliente de Daniel Josier?

Curiosamente, el mercado de perfumes de autor es más apreciado por los hombres. La mujer, en general, es más marquista, y el hombre busca lo que le diferencie. Aunque esto va cambiando y cada vez, más mujeres descubren la diferenciación de las marcas de autor. Al tratarse, de perfumes de lujo, el tipo de cliente es de una capacidad económica media-alta y alta y en general, por la complejidad de los perfumes, suele ser más apreciado a partir de los 30. Y como perfil, diría que el cliente de mis perfumes, no busca solo "oler bien", busca una experiencia, algo diferente, que le transporte a recuerdos o le haga viajar.

¿Hasta qué punto este sector se mantiene fiel a un carácter artesanal?

El carácter artesanal en el mundo de la perfumería es casi inexistente, ya que el conglomerado de materias primas, de vidrieras para los envases o las empresas de packaging, son grandes empresas y por tanto debes ceñirte a los "mínimos" marcados por estas industrias. Además, es una industria muy reglamentada por la ley cosmética comunitaria (en Europa) o la FDA en USA.

¿Cuáles son sus próximos desafíos empresariales?

Recientemente, he creado una sociedad en Estados Unidos, para la creación de perfumes a terceros, crear nuevas marcas para empresas que no tienen acceso a la gran industria, ofreciendo creaciones originales y cantidades reducidas a precios competitivos dentro del sector lujo/autor

¿Puede confesarnos cuál es su perfume favorito de la colección?

Mis perfumes son un poco como hijos, cada uno es un momento especial de mi vida, a veces buenos y otras no tanto, pero todos son imprescindibles para mí, para ser quien soy. Claro, le tengo mucho cariño a mi perfume AMBRE TABAC, ya que es el más icónico de mi colección, por el que más gente me conoce y el más vendido. Pero si tuviese que escoger solo uno, seria, paradójicamente, HEART ATTACK, que es la recreación de un infarto que tuve en Julio de 2021, y aunque suene a "mal sueño", es una oda a la vida, y un perfume, que por la historia que hay detrás y su carga emocional, me hace sentir muy orgulloso.

TEMAS RELACIONADOS: