1. Su Excelencia, por favor cuéntenos sobre las áreas clave de la Universidad Somaiya Vidyavihar en los campos del diálogo intercultural e intercivilizacional. Sociedades multiétnicas, multilingües y multiculturales.
Respuesta: En los campus de la Universidad Somaiya Vidyavihar y sus instituciones hermanas, están presentes muchas religiones y culturas, ya que abarca 35 instituciones, con más de 39,000 estudiantes y 2,000 profesores. Los estudiantes y profesores provienen de diferentes religiones y culturas, y existe un ambiente de entendimiento mutuo. Esta cultura de comprensión es el resultado de una serie de 14 seminarios de Diálogo Interreligioso en los que participaron personas de varias partes del mundo, influyendo profundamente en los estudiantes y creando en ellos una conciencia sobre la multiplicidad de religiones, así como de las culturas y los valores que proclaman.
2. ¿Cómo ve la importancia del Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, y de otros foros similares?
Respuesta: El jefe de la Secretaría, presidente del Senado del Parlamento de Kazajistán, Kasym-Zhomart Tokayev, en la 6ª Sesión de la Secretaría del Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, celebrada en septiembre de 2007, dijo: "Estoy seguro de que juntos seremos capaces de convertir este foro no solo en el lugar central del diálogo interreligioso global, sino también en una plataforma multipropósito para un diálogo constructivo sobre los temas más urgentes de la actualidad." Estas palabras se acompañaron de acciones y, con el tiempo, el Congreso demostró ser una plataforma multipropósito para el creciente número de líderes de diversas culturas, religiones y etnias, lo que añadió valor al Congreso, no solo en cantidad, sino también en calidad.
3. En su opinión, ¿cuál es la singularidad del Congreso?
Respuesta: El Congreso envía un mensaje al mundo y al pueblo de Kazajistán de que la paz y la armonía son importantes. Que la coexistencia entre personas de diferentes orígenes y credos y el respeto mutuo son necesarios. Esto también sirve como ejemplo para otras naciones e instituciones. La continuidad del Congreso y la inclusión de Jóvenes Líderes asegurarán la continuidad del entendimiento religioso.
4. ¿Qué tan importante es el diálogo interreligioso e interconfesional en el contexto de los desafíos modernos? ¿Cómo cree que debería desarrollarse el diálogo interreligioso en el futuro?
Respuesta: Las guerras y los conflictos ocurren cuando los recursos escasean y cuando olvidamos que compartimos los mismos sueños y aspiraciones. Los diálogos nos recuerdan estas esperanzas y responsabilidades compartidas. Debemos proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. Por lo tanto, en estos diálogos se debe dar prioridad a los temas que se centren en los problemas globales para encontrar soluciones al hambre, la desigualdad de oportunidades, la contaminación, la escasez de recursos naturales, y, lo más importante, encontrar paz y armonía entre nosotros.
5. ¿Qué puntos importantes vio en el contenido del Desarrollo Conceptual del Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales?
Respuesta: Encontrar objetivos comunes. Compartir sueños comunes. Dejar a la próxima generación un planeta mejor del que heredamos de nuestros padres.