Por todo esto, el experto considera que este producto "irá apareciendo y desapareciendo conforme suban los tipos de interés", y ha insistido en el peso de las entidades y operadores bancarios, “pues inclinan la balanza hacia la fija porque es el producto que más dominan o porque no tienen estas ofertas atractivas que muchos intermediarios con volumen de negocio sí que tienen".
Perfiles diferentes para productos diferentes
El CEO ha destacado que, con el descenso del Euribor por debajo del 3%, los consumidores con hipoteca variable podrían "empezar a ver descender su cuota". Ha añadido que este mes de julio ya se está observando una bajada en las hipotecas variables, dado que "las personas que revisan la hipoteca variable ya empiezan a descontar 60 o 70 euros por cada 100.000 euros".
A pesar del auge potencial de las hipotecas fijas, Gulias ha mencionado que las hipotecas mixtas podrían sobrevivir debido a ciertos perfiles de clientes y ofertas específicas. “Mientras haya este tipo de hipotecas mixtas desde el 1,30, seguirán teniendo público; todo esto sin olivar que cuando se convierten en el variable, cuando acaba el periodo fijo, las amortizaciones totales son 0%", lo que Gulias considera un punto a favor.
Finalmente, Gulias ha señalado que "previendo un cambio futuro", una hipoteca tipo mixto puede ser una buena opción para ciertos consumidores. No obstante, ha subrayado que "el consumidor muchas veces quiere seguridad, la seguridad te la ofrece el tipo fijo", y ha concluido que la elección dependerá de los perfiles que buscan seguridad en la hipoteca.