En este sentido, Font señala que “existe cada vez más frustración entre la ciudadanía, incapaz de encontrar en el mercado residencial actual una propiedad en venta con los parámetros de calidad y precio adecuados”. Font insta al “entendimiento necesario entre los poderes públicos y la iniciativa privada”, animando a la puesta en marcha de “líneas conjuntas de actuación urgente”.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En el tercer trimestre del año, protagonizaron los ascensos Baleares (7,79%), Extremadura (7,02%) y Cantabria (5,95%). No hubo bajadas. Interanualmente, las mayores subidas vinieron de la mano de Madrid (23,57%), Andalucía (17,14%) y Comunidad Valenciana (16,71%). Tampoco hubo ajustes en este periodo. La región más cara en septiembre de 2024 fue Baleares (4.734 €/m²) y la más barata Extremadura (891 €/m²).
PROVINCIAS
Los mayores incrementos trimestrales tuvieron lugar en Teruel (9,09%), Ourense (9,09%) y Ciudad Real (8,97%), mientras que los retrocesos más marcados tuvieron lugar en Huesca (-2,35%), Girona (-0,96%) y Vizcaya (-0,27%). De un año a otro, las que más repuntaron fueron Madrid (23,57%), Málaga (21,29%) y Valencia (19,42%). En el apartado de caídas, no se produjo ninguna depreciación. La provincia más cara fue Baleares (4.734 €/m²) y la más barata Ciudad Real (690 €/m²).
CAPITALES DE PROVINCIA
Frente a junio de 2024, Palma (8,55%), Zaragoza (7,79%) y Soria (7,78%) fueron las capitales que más incrementaron su precio. Huesca (-3,25%), Toledo (-1,93%) y Logroño (-0,64%) fueron las que más lo bajaron. En el último año, Madrid (29,14%), Málaga (23,66%) y Valencia (22,80%) fueron las capitales que más vieron incrementado su precio. Las que más bajaron fueron Teruel (-2,56%), Tarragona (-2,23%) y Pamplona (-2,08%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (6.635 €/m²) y la más barata Jaén (1.227 €/m²).
DISTRITOS
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (10.028 €/m²) y el más barato Villaverde (2.114 €/m²). En el tercer trimestre, Vicálvaro (8,83%) fue el que más subió. La bajada más llamativa la arrojó en Villaverde (-8,73%). Sarrià-Sant Gervasi (6.574 €/m²) fue el distrito más caro de Barcelona y el más barato Nou Barris (2.892 €/m²). La subida trimestral más alta se registró en Sant Martí (9,15%), mientras que la única caída fue la de Les Corts (-0,38%). El distrito valenciano más caro fue L’Eixample (4.478 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.525 €/m²). El listado de subidas trimestrales lo lideró Benicalap (9,18%), y el de caídas Pobles de l’Oest (-2,43%).
MUNICIPIOS
Las mayores subidas trimestrales se dieron en Sant Joan Despí (9,08%), en Barcelona; Santanyí (9,06%), en Baleares; y Moncada (9,02%), en Valencia. Las que más bajaron fueron Elgoibar (-7,94%), en Guipúzcoa; Alegría-Dulantzi (-7,87), en Álava; y Abadiño (-7,77%), en Vizcaya. Los que más crecieron de un año a otro fueron Pozoblanco (39,34%), en Córdoba; Barbastro (39,23%), en Huesca; y Alcoy (37,42%) en Alicante. Los que más vieron decrecer su precio medio fueron Villajoyosa (-26,77%), en Alicante; Cantalejo (-26,70%), en Segovia; y Covaleda (-24,43%), Soria. El municipio más caro fue Formentera (9.776 €/m²), en Baleares; y el más barato Albalate del Arzobispo (273 €/m²), en Teruel.