Los recursos humanos de una empresa son su vida, su factor más importante de cara a la productividad, a la eficiencia y a los resultados que se puedan obtener. Por eso, siempre es positivo crear las condiciones más ventajosas para explotar al máximo su rendimiento, pero también para que se sientan a gusto y protegidos.
De ello se encargan los software de recursos humanos, ya que no solo tienen que ver con la gestión de horarios, de contratos, los procesos de selección de personal o los pagos de nóminas automáticamente, sino que sus virtudes pueden ir más allá de esos procesos, teniendo un enfoque más bien integral sobre la gestión del talento humano presente en las organizaciones.
Un software de recursos humanos permite automatizar todos los procesos administrativos relacionados con el talento, como las nóminas, bonificaciones, cálculo de horas extra, gestión horaria y de actividades; pero también permite realizar una mejor evaluación de desempeño, establecer roles y cargos, iniciar procesos de contratación más eficaces, así como también ofrecer objetividad, imparcialidad y certezas para los empleados, ya que el software no cae en sesgos emocionales al evaluar su rendimiento.
La legislación vigente en materia de facturación tiene mucho que ver con la obligatoriedad de verifactu para empresas. Verifactu es un protocolo mediante el que se rigen los programas de facturación actualmente, que establece que todas las facturas se deben emitir en formatos electrónicos y deberán remitirse automáticamente tanto a los clientes o solicitantes, como a Hacienda.
La finalidad de Verifactu y de los programas de facturación electrónica, que en todo caso se denominan facturas verificables, es que se reduzca la morosidad y otras prácticas fraudulentas o evasivas dentro de las declaraciones de impuestos, pero al mismo tiempo se reduzca la burocracia y las tareas manuales y repetitivas para la preparación de la declaración de impuestos.
Por eso, no solo por cumplir con la legislación, sino por automatizar procesos rutinarios, repetitivos y propensos a errores como emitir facturas, tener un software de facturación que esté certificado por AEAT será indispensable para que las empresas puedan funcionar debidamente y brindar seguridad a sus labores diarias.
Aunque normalmente se asocian con las grandes empresas, también hay que aclarar que existen software de ERP, o de Planificación de Recursos Empresariales, que están pensados para sectores concretos. En general, un software ERP puede ayudar a incrementar la productividad y la gestión orientada a resultados para todos los negocios donde se implementa.
Un ERP es una solución informática altamente adaptable, ya que aunque todas las empresas tendrán procesos de trabajo que lleven a su productividad final, cada uno de esos procesos son distintos en cada una de ellas, por lo que estos programas se amoldan mediante módulos a las necesidades concretas de cada organización.
Un software ERP se enfoca en cada uno de los procesos, permitiendo automatizar, optimizar, delegar y hasta combinar, para ser más eficaces y eficientes. Combina toda la potencia de los programas de contabilidad y facturación, con la gestión de stock, de ingresos y gastos, de materias primas, de personal y hasta de gestión de las relaciones con los clientes, permitiendo un mejor control, informes del estado de cada proceso productivo, reducción de costes operativos y mayor satisfacción para con los clientes. Dependerá de cada empresa valorar su utilización de acuerdo a la asesoría de especialistas.