Las licitaciones destinadas a garantizar la operatividad del sector sanitario alcanzaron las 5.655 partidas, para las que se ha destinado 4.993 millones de euros en el primer semestre de 2024. Este presupuesto supone un descenso del 12,3% frente al registrado a lo largo del mismo periodo de 2023 (6.689M€); tendencia que se ha replicado en el volumen de licitaciones, que se ha reducido un 3,1% (5.840 concursos públicos). Así lo revela el informe “Evolución y Análisis del Sector Sanitario en la Licitación Pública”, realizado por un equipo de especialistas en inteligencia comercial de la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade. Según revela el estudio, la mayor parte de la inversión en el sector sanitario se destina al suministro de equipo y material sanitario y de laboratorio, para lo cual se han convocado un total de 3.080 concursos con una inversión de 2.086 millones de euros, cifra un 38% inferior a la de 2023.
Más en detalle, destaca que el 38,2% de las licitaciones se destina a productos farmacéuticos, mientras que los equipos e instrumentos médico-quirúrgicos de precisión aglutinan el 22,2% de los concursos, los servicios sanitarios el 18,9% y el material fungible desechable supone el 10,1%, entre los más destacados.
Poniendo el foco en la distribución de concursos por regiones destacan Cataluña y Madrid, seguidas por Andalucía y la Comunidad Valenciana. Cataluña ha registrado un total de 1.090 licitaciones con una inversión de más de 1.791 millones de euros. Por su parte, Madrid ha registrado un total de 942 licitaciones y una inversión superior a los 454 millones de euros.
Barcelona aglutina el 38% del total de concursos sanitarios
La licitación con mayor presupuesto se destina a la implementación de un sistema dinámico de adquisición de medicamentos exclusivos en Cataluña que, según indica el informe de DoubleTrade, cuenta con un importe de 1.000 millones de euros. La convocatoria de concursos de gran envergadura ha sido la nota diferencial por la que se ha disparado el coste total para las administraciones. Entre los proyectos de mayor peso también despunta el mantenimiento del equipamiento electrométrico en Andalucía por 178M€.
A nivel provincial, Barcelona destaca con el 38,5% de los concursos sanitarios convocados; Madrid con el 8,7% y Almería con el 8% cierran el pódium. Les siguen Sevilla (4,7%), Valencia (4,5%) y Asturias (3,2%). El resto de las provincias registran porcentajes menores del 3%.
Este descenso llega tras una época de crecimiento en las licitaciones para este sector y destapa la necesidad de localizar los contratos públicos que más se ajustan a los interesados para no perder oportunidades de negocio. Para ello es elemental tener acceso a la información y a los pliegos de cada uno de los posibles contratos. Con la aplicación de herramientas de Business Intelligence sobre las licitaciones, se puede identificar y condensar toda la información necesaria antes y durante el proceso de licitación, para preparar con tiempo la propuesta y maximizar las oportunidades.
Esto pone en relieve la importancia de acertar con las oportunidades de negocio de cada sector y remarca la importancia de contar con herramientas que posibiliten analizar el comportamiento de los organismos licitadores en cuanto a los criterios de puntuación (precio VS no precio u otros criterios) a nivel de molécula y permitan ajustar mejor las oferta que se presentarán ante los organismos licitadores o ver cómo está posicionada la competencia.
Xavier Piccinini, director general de Doubletrade España: “Nuestro trabajo de Business Intelligence nos permite anticipar el vencimiento de contratos públicos para desarrollar estrategias óptimas con las que ganar las licitaciones, beneficiando tanto a la empresa proveedora como a la Administración correspondiente. A pesar de que la primera mitad de 2024 nos ha dejado un sabor agridulce, nuestras estimaciones nos indican que esto podría cambiar en este trimestre”.
Una de las principales herramientas del Business Intelligence radica en la posibilidad de obtener información súper especializada y el análisis de tendencias en tiempo real para conocer y obtener ventajas sobre la competencia y maximizar las posibilidades de ganar concursos públicos. Plataformas como DoubleTrade facilitan esta labor de inteligencia comercial y funcionan como herramienta para procesar correctamente la información y discernir la prioritaria de la que resulta indiferente.