Este título universitario pionero en España lo conforman un total de 12 módulos y una serie de sesiones magistrales, a través de las cuales se analizará el estado de la cuestión respecto al informe de sostenibilidad, y se detallará cada una de las normas adoptadas por el acto delegado (ESRS-NEIS transversales; ESRS-NEIS medio ambiente; ESRS-NEIS sociales; Gobernanza. ESRS-NEIS G1-Conducta en los negocios). También se incluyen módulos dedicados a los desarrollos sectoriales y a las pymes, a la diligencia debida y a la verificación del propio informe de sostenibilidad. Además, hay una parte dedicada a las finanzas sostenibles en general y a su fiscalidad. Todo ello suma un total de 150 horas (15 ECTS).
En la inauguración de la jornada han participado Aida Fernández, subsecretaria del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE); y Dionisio De Haro, vicerrector de Formación Continua de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Tras la presentación de los detalles del título propio, se ha celebrado una conferencia sobre las novedades en el ámbito de la información corporativa y el papel de los economistas, en la que han participado Ana Garrido, jefa de Área en la Subdirección de Normalización y Técnica Contable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC); Francisco Javier Martínez, presidente de Economistas Contables (EC) –órgano especializado en contabilidad del CGE–, Emilio Álvarez, presidente de Registro de Economistas Auditores (REA) –órgano especializado en auditoría del CGE–, y Salvador Marín, presidente EFAA for SMEs y director del Servicio de Estudios del CGE.
El acto, ha concluido con la entrega de diplomas a la segunda promoción de nuestro país de economistas expertos en elaboración de informes en materia de sostenibilidad.
Según el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, “las empresas y organizaciones de hoy en día están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, pero para lograr verdaderos avances en este ámbito es fundamental contar con profesionales altamente capacitados. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad imperativa para las corporaciones que buscan ser competitivas a largo plazo y cumplir con las crecientes exigencias normativas y sociales. Este nuevo Título propio que presentamos hoy, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, responde a esa demanda de contar con expertos preparados que puedan liderar la transición hacia modelos empresariales más sostenibles. Formar a los futuros profesionales en la elaboración y verificación de informes de sostenibilidad es esencial para garantizar que las empresas no solo cumplan con sus objetivos de sostenibilidad, sino que lo hagan de manera rigurosa, transparente y eficaz”.
Por su parte, los codirectores de este título por parte del CGE (Salvador Marín y la vicepresidenta de EC, Esther Ortiz, que también ha participado en la jornada) han señalado que “este título es la respuesta lógica al pionero certificado profesional a nivel nacional en revelación y verificación de informes de sostenibilidad que iniciamos hace dos años y que ha sido de gran utilidad para nuestros profesionales, tanto de EC-CGE como del REA-CGE y otros interesados. La calidad del mismo se ha acreditado, además de por la respuesta positiva recibida de las dos generaciones de profesionales que ya lo han desarrollado y por los excelentes profesores participantes (de EFRAG, ICAC, REA-CGE, EC-CGE y Universidades), por el hecho de que la Universidad haya decidido incluirlo como un título universitario propio. Estamos pues ante un paso más, claro y decidido. Desde el CGE y sus órganos especializados más directamente involucrados, llevamos casi una década dedicados al ámbito de la información corporativa en su ámbito de sostenibilidad, ya que nuestra responsabilidad es ser útiles a la sociedad donde estamos inmersos y sin duda una de ellas ha sido y es responder a las necesidades de revelación de la información de sostenibilidad y su adecuada verificación. Estamos seguros de que seguiremos creciendo en este ámbito de forma exponencial.”