Inmobiliaria

El inicio del nuevo curso encarece el precio de las habitaciones en Madrid, Barcelona y Valencia

EL ALQUILER SIGUE SUBIENDO

Alquilar una habitación privada en Madrid, Barcelona y Valencia es ahora un 9,1%, 7,4% y 6,7%, respectivamente, más caro que el trimestre anterior

Redacción | Miércoles 09 de octubre de 2024
Según el Índice internacional de alquileres por ciudad de HousingAnywhere para el tercer trimestre de 2024, los precios de las habitaciones en Europa son un 2,4% más altos que el trimestre anterior y hasta un 3,8% más caros que en comparación con el año pasado. HousingAnywhere, plataforma de alquiler de medio plazo utilizada mayoritariamente por estudiantes y jóvenes profesionales, señala que el tercer trimestre del año suele estar marcado por la búsqueda de vivienda por parte de los jóvenes que inician sus estudios o emprenden nuevos proyectos profesionales.

“En muchas ciudades europeas, en las que la escasez de oferta está planteando serios problemas a los inquilinos, los estudiantes se enfrentan a dificultades aún mayores en esta época del año, lo que pone en riesgo sus experiencias educativas y carreras profesionales”, afirma Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere.

En el caso de España, este movimiento del talento jóven ha comportado un aumento significativo del precio de las habitaciones en Madrid (9,1%), Barcelona (7,4%) y Valencia (6,7%) respecto al último trimestre. En comparación con el año pasado, los precios ahora son un 7,1%, 4,5% y 6,7% más altos, respectivamente. No obstante, pese al encarecimiento, los precios en Valencia todavía están muy por debajo de otras ciudades de Europa, como Ámsterdam, donde alquilar una habitación cuesta 984€ al mes.

Otras ciudades europeas, como París (16,3%), Bolonia (10,8%) y Lisboa (9,1%), registran subidas trimestrales todavía más altas que en España.

El precio de los apartamentos se dispara en Madrid, igualando Barcelona

En Europa, el precio de los apartamentos ha subido un 1,5% en comparación con el trimestre anterior y es ahora un 4,1% más alto que hace un año. Madrid queda lejos de esta media, con una subida trimestral del 6,8% y un crecimiento interanual del 17%. Alquilar un apartamento en la capital es ahora 233€ más caro que hace un año y los inquilinos deben destinar hasta 1.603€ en vivienda. Los precios de Barcelona (1.600€) y Valencia (1.450€) se mantienen trimestralmente.

En cuanto al contexto europeo, Roma supera a Ámsterdam por primera vez y se coloca como la ciudad con el precio más alto de las 28 ciudades analizadas. Con un estrecho margen de 10€, el precio medio de un apartamento amueblado en Roma es ahora de 2.500€, y en Ámsterdam, de 2.490€. Roma registró el mayor aumento anual del precio de los apartamentos (28,2%), mientras que Ámsterdam experimentó una subida del 10,7%. La Haya las sigue con un precio medio de 1.950€, lo que refleja un notable aumento del 21,9%.

Al igual que ocurre con el alquiler de habitaciones, Budapest sigue siendo la ciudad con el precio de los apartamentos más bajo (850€), experimentando un descenso anual del 12,1%. Varias ciudades alemanas, entre ellas Stuttgart (-18%), Colonia (-6,3%) y Düsseldorf (-3,1%), también registraron importantes caídas de precios interanuales, al igual que Lisboa (-10,4%).

Los precios de los estudios muestran tendencias diversas

Madrid también ha sufrido un encarecimiento notable trimestral del precio de los estudios (18,2%), siendo junto a Oporto (21,7%) las ciudades europeas analizadas con mayor variación. Los estudios de la capital ya alcanzan los 1.123€, lejos de los 950€ del trimestre anterior. En Europa, los estudios de Múnich y Hamburgo alcanzaron una media de 1.650€ y 1.495€, respectivamente. Bolonia (1.350€) y París (1.299€) también se situaron entre las ciudades con precios más elevados para estudios en alquiler.

Siguiendo la tendencia contraria, en Barcelona y Valencia el precio ha caído un 5,2% y 3,1% trimestral. No obstante, los precios todavía son un 12,9% y 9,1% más altos que el año pasado. Alquilar un estudio en Barcelona (1.185€) todavía es más caro que en Madrid (1.123€). En cambio, Turín, Budapest y Atenas presentan precios más bajos para los estudios, con 652€, 695€ y 725€, respectivamente.

Una tendencia al alza generalizada en Europa

Según el Índice de HousingAnywhere el precio del alquiler ha subido un 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento confirma la tendencia al alza registrada a lo largo del año, ya que en el segundo trimestre se registró una subida interanual del 4,3% y en el primer trimestre del 3,8%.