Es aquí donde aparecen los Ethereum ETF como una alternativa a los ETF de Bitcoin, aunque su construcción más compleja está haciendo difícil su impulso en el mercado criptográfico. De hecho, su evolución está por debajo de lo esperado, aunque se sigue creyendo en su potencial para poder medir fuerzas con el líder indiscutible en estos momentos.
Por el momento, Bitcoin mantiene una ventaja realmente cómoda frente a sus principales competidores en el mercado de las criptomonedas. Sin embargo, Ethereum también ha conseguido establecerse en un firme segundo puesto con la intención de presentar batalla. En la actualidad, los valores de los ETF de Ethereum se sitúan en los 1000 millones de dólares en activos bajo gestión, mientras que Bitcoin le dobla hasta los 2000 millones.
Tal y como explican desde BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo, la narrativa más compleja de Ethereum con relación a Bitcoin es lo que provoca que muchos inversores no apuesten por ella. Sin embargo, se cree que es cuestión de tiempo que se pueda entender su potencial y se impulse su crecimiento para alzarse como una opción atractiva que pueda reducir las distancias para presentar competencia.
Desde BlackRock se confía en que el inicio de los ETF de Ethereum es un indicio de su posible crecimiento, ya que ningún otro activo ha conseguido hacer crecer hasta los 1000 millones de dólares en tan poco tiempo. Un síntoma que indica el poder de inversión que puede tener frente a otras criptomonedas y consolidarse como la opción más competente frente a Bitcoin.
A pesar de la distancia con Bitcoin, la progresión de Ethereum es positiva en los últimos meses. Las ganancias de la criptomoneda siguen al alza, situándose en un valor de 2430 dólares tras su última subida del 3%. Las estimaciones apuntan a que incluso podría superar los 2.595 dólares antes de que finalice el año, lo que le llevaría a posicionarse en uno de los mejores momentos de su historia.
Además, una de las grandes noticias en las últimas fechas en el mercado de las criptomonedas se centra en el acuerdo alcanzado por parte de BBVA con Visa Rg-A para utilizar la plataforma de activos tokenizados VTAP. Una plataforma que ayudará al conocido banco español a crear y gestionar tokens digitales asociados a monedas como el euro o el dólar en la red blockchain pública de Ethereum, algo que puede aportar nuevas opciones a nivel financiero y hacer crecer el poder de la criptomoneda.
De este modo, desde Ethereum se sigue trabajando para que su situación en el panorama del mercado cripto siga creciendo. Algunos de los focos principales en los que se están centrando en estos momentos radican en lograr una mayor descentralización de las soluciones de capa 2 mediante la distribución de responsabilidades para ejecutar secuenciadores y verificadores entre más personas o aumentar su facilidad de uso y comprensión, lo que puede ayudar notablemente a atraer a nuevos inversores.
La campaña electoral de Estados Unidos se está presentando como un escenario clave para el entorno financiero mundial, algo que también afecta al mercado de las criptomonedas. Los expertos vaticinan que el resultado de las elecciones puede afectar sensiblemente al rendimiento de Bitcoin y Ethereum, algo que ya se está pudiendo apreciar en su volatilidad.
Los primeros indicios apuntan a una volatilidad ligeramente mayor de Ethereum sobre Bitcoin, ya que se mostraría más sensible a eventos externos. Según los últimos informes, entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre, la volatilidad de Ethereum se situaría en un 76,6%, mientras que la de Bitcoin estaría en torno al 69,8%. Una muestra de que se apuesta en estos momentos por una confianza mayor en la capacidad de Bitcoin para resistir este tipo de movimientos políticos, aunque la distancia con Ethereum no es especialmente amplia en este sentido.