"Nunca Estuviste Aquí" aborda la compleja experiencia de los migrantes, quienes a menudo se encuentran atrapados entre dos mundos. La narrativa del libro destaca la negación de pertenencia que sienten muchos migrantes al llegar a un nuevo lugar, al tiempo que intentan conservar la conexión con el hogar que dejaron atrás. Esta dualidad brilla en las páginas del libro a través de una fotografía evocadora que captura la esencia de personas que normalmente no se detienen frente a la cámara.
El autor, Pedro Díaz del Castillo, retrata de manera conmovedora cómo los migrantes, en su travesía, a menudo dejan fragmentos de sí mismos atrás, quedando incompletos en sus nuevos destinos. La obra lamenta la invisibilidad que experimentan muchos inmigrantes, convertidos en sombras que vagan por las calles, sutilmente ignorados por quienes les rodean.
Cruzada por los Niños, bajo la presidencia de María Díaz de la Cebosa, ha trabajado incansablemente desde su fundación en 1995 para otorgar apoyo y protección a los niños y jóvenes alrededor del mundo. La ONG también lidera iniciativas para defender los derechos de las mujeres en zonas desfavorecidas, promoviendo una educación integral sin distinción alguna.
La organización tiene un compromiso con la sensibilidad social y la promoción de la justicia, lo cual se refleja en su determinación por crear conciencia a través de este evento cultural. La presente exhibición no solo busca atraer a amantes del arte y la literatura, sino también fomentar un espacio de reflexión sobre la realidad de los migrantes en la actualidad.
Los fondos recaudados a partir de la venta del libro y las fotografías expuestas se destinarán a los proyectos sociales que Cruzada por los Niños implementa a nivel internacional. Al asistir, los participantes no solo disfrutarán de un evento cultural enriquecedor, sino que también contribuirán a una causa noble, apoyando el desarrollo de comunidades vulnerables.
Además de la exposición y las actividades planeadas, el evento ofrecerá a los asistentes la oportunidad de adquirir copias firmadas del libro y de involucrarse de manera más directa con el trabajo de la ONG. Este será un momento para generar diálogos significativos sobre la solidaridad y el papel que cada individuo puede jugar en la creación de un mundo más inclusivo.