· Es un tema recurrente en la opinión pública: la lucha contra el envejecimiento va paralela al objetivo de alcanzar la mejor salud, no solo en los últimos años de la vida, sino desde el momento en que se alcanza la madurez
Redacción | Martes 15 de octubre de 2024
Existen diversos métodos para alcanzar esta meta y mantener una sintonía con el bienestar del propio cuerpo. En Madrid, ha tenido especial éxito el enfoque propuesto por ‘Longevytum’. Esta clínica, basada en la experiencia y en los sistemas más efectivos, evalúa y cuida el estado físico y mental de los pacientes, considerando su edad biológica independientemente de su edad cronológica. Según el reconocido doctor Jesús Esquide, entender el envejecimiento requiere prestar, entre otros biomarcadores, atención a los telómeros. Estas estructuras, ubicadas al final de los cromosomas, están formadas por secuencias repetitivas de ADN y proteínas que protegen la información genética de las células. A medida que las células se dividen, los telómeros se acortan; si se vuelven demasiado cortos, la célula pierde la capacidad de dividirse eficazmente, lo que puede llevar a su envejecimiento prematuro o muerte. “La longitud telomérica es un buen biomarcador de la edad biológica y, por tanto, del grado de envejecimiento”, concluye Esquide.
En ‘Longevytum’ se realiza la prueba de longitud telomérica con la medición tecnológica más precisa del mercado, lo que permite obtener una idea más clara de los factores de riesgo y, sobre todo, del tiempo de vida libre de enfermedad, que es la prioridad. De hecho, el aumento sostenido de la esperanza de vida plantea la cuestión de cuál es el período que se puede vivir con buena salud, con la capacidad de desarrollar una vida autónoma y de contribuir a la sociedad.
El hecho cierto es que, aunque la decadencia física es inevitable, los recientes avances en biología molecular, celular y genómica permiten desarrollar estrategias donde se incluyen las últimas novedades farmacológicas y no farmacológicas para lograr una longevidad sana, modulando el envejecimiento. Las patologías cardiovasculares, oncológicas, neurodegenerativas y endocrino-metabólicas afectan a la salud, pero el objetivo en ‘Longevytum’ es adoptar medidas preventivas y, lo más importante, utilizar protocolos siempre basados en evidencias científicas.