Economía

IAP una institución española con una labor ejemplar en Latinoamérica

· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

Jueves 17 de octubre de 2024

El Programa Académico Internacional (IAP),es una iniciativa académica, sin ánimo de lucro, que reúne a profesionales, profesores e investigadores de América Latina, España y otras partes del mundo, para intercambiar experiencias e ideas. En septiembre 2024,IAPdirigido por la Profesora Raquel Galindo, ha sido reconocido como una Buena Práctica por la RedEspañola del Pacto Mundial de la ONU. Creado en 2005, IAP cuenta con el respaldo institucional de la Universidad Autónoma de Madrid yse desarrolla con la colaboración del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. A lo largo de su trayectoria, el IAP ha convocado a 1.695 participantes de 332 universidades y 40 nacionalidades diferentes en sus simposios.

Mas información: https://www.iapsymposia.com/





El IAP congregaen sus formacionesa profesionales, profesores e investigadores de América Latina, España y otras partes del mundo. Cada año como media, 39 ponentes imparten sus programas. A través de esta iniciativa académica, que brinda formación permanente, IAPgenera oportunidades para que las universidades mantengan actualizados a sus profesores e investigadores.

En 2023,un total de 106 participantes de 64 diferentes instituciones y 17 países (60% de Latinoamérica)acudieron a los diferentes programas. El 73% de los alumnos asitieroncon becas de sus respectivas instituciones que les cubrían el 100% del coste del curso, el 20% con una beca que les cubría parcialmente el coste y el 7% pagaron íntegramente el importe.

Los simposiosy talleres deIAPbrindan perspectivas relevantes, actuales e innovadoras sobre diversos temas impartidos por profesores de primer nivel mundial de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre otros. Los participantes comparten conocimientos, plantean preguntas y formulan teorías sobre el estado de situación de sus áreas de trabajo, investigación y docencia, siempre con un enfoque global y con los más altos estándares de excelencia.

Los principales objetivos del IAPson proporcionar a los asistentes experiencias académicas inspiradoras y de alta calidad, promover proyectos que puedan aplicarse en diferentes contextos e instituciones eidentificar y compartir prácticas innovadoras entre las instituciones.

El proceso de selección se lleva a cabo por un comité de admisión, tomando en consideración los siguientes criterios: formar parte de una institución académica española o latinoamericana como profesor o investigador, tener el título de doctor o estar matriculado en un programa comparable y contribuiren sus campos de especialidad con publicaciones.

Gracias al proceso de selección se establece una red con un grupo internacional único. El grupo de asistentes de varios países proporciona información valiosa y fomenta conversaciones que invitan a la reflexión.

Como resultado se crea una comunidad activa compuesta por personas que han participadoen el Programa Académico Internacional, facilitándoseelcontactoylascolaboracionesentreinvestigadoresydocentes.

En 2023, IAP lanzó el Proyecto “Agentes Transformadores”, orientado a dar visibilidad y reconocimiento a proyectos que se han realizado o están en proceso de realización a partir de la experiencia y aprendizaje adquiridos por los participantes en alguno de los Simposios IAP. Los proyectos han de ser capaces de generar un impacto positivo en las Instituciones en donde cada participante desarrolla su actividad profesional.

En total, 21candidatos presentaron sus proyectos, proporcionando información relevante sobre la importancia y el impacto positivo de cada proyecto.

Tras una revisión minuciosa de cada propuesta y de acuerdo con los criterios detallados en las bases de la convocatoria, el Comité de Evaluación Académica seleccionó a tres ganadores.

Gracias a los participantes que apoyan a IAP, que son una combinación de universidades y entidades públicas y privadas, se logra garantizar una alta calidad y el intercambio de conocimientos entre los alumnos profesores de diferentes procedencias.


TEMAS RELACIONADOS: