Así, si en cuidar a un perro un ciudadano medio gasta entre 1.200 y 1.400 euros anuales, y para cubrir las necesidades de un gato se invierten 986€, hacerse con un seguro puede suponer un importante ahorro para los dueños. El seguro de Tuio ofrece un precio justo, posibilitando además la opción de pagar mensualmente o anualmente. Con todo, su contratación es más accesible con respecto a otras propuestas del mercado.
La propuesta de Tuio se sitúa alrededor de los 25 euros mensuales de media y ofrece una de las coberturas más amplias del mercado veterinario. El seguro incluye desde visitas veterinarias, urgencias, cirugías, consultas preventivas y vacunas hasta cuidados más sofisticados como tratamientos de rehabilitación.
Uno de sus elementos distintivos es la asistencia disponible las 24 horas del día: el cliente puede solicitar teleasistencia desde su móvil y conectarse con la red de veterinarios de Tuio. Así, ofrecen una alternativa a las visitas presenciales al veterinario, para determinadas ocasiones donde pueda ser más conveniente.
Diversas encuestas realizadas por asociaciones veterinarias indican que la preocupación por la salud de las mascotas es cada vez más alta, así como los esfuerzos económicos de sus dueños por protegerla. Por ello, un seguro de salud puede suponer un alivio para ellos. El 15% de los asegurados por Tuio en su póliza de hogar tienen mascota, y ha mostrado su interés en este tipo de cobertura.
Otra de las ventajas del seguro veterinario de Tuio es que funciona en cualquier clínica veterinaria en España, no existe un cuadro cerrado de clínicas a las que los dueños pueden llevar a sus mascotas. De hecho, también funciona fuera de España si el dueño está de vacaciones o de viaje y algo le ocurre a su mascota (hasta un límite de 3 meses fuera de España).
El funcionamiento del seguro es el siguiente: después de las consultas, el asegurado simplemente tendrá que cargar la factura del veterinario en la app de tuio para recibir su reembolso. Así, toda la gestión de solicitud del reembolso y devolución del mismo es íntegramente digital, como en el resto de los seguros de la compañía. Esto permite agilizar y simplificar las tareas.
La previsión de tuio es dar cobertura a 15.000 clientes con su seguro de mascotas en los próximos tres años. No hay que olvidar que los estudios sitúan el aumento en población de perros y gatos en porcentajes superiores al 10% cada año, lo que sitúa a este tipo de servicio en un mercado destinado a crecer.
“En dos años, hemos alcanzado las 50.000 pólizas en seguros de hogar en España, porque hemos sabido escuchar las necesidades de los clientes, y creemos que empezar a ofrecer una cobertura de salud para mascotas solo es responder a lo que nos están pidiendo”, explica Juan García cofundador de tuio.
“Lo que nos diferencia como insurtech frente a otros seguros veterinarios es la agilidad en la gestión, la rapidez en la respuesta, la flexibilidad de nuestras pólizas y el hecho de que, aún siendo 100% digitales, logramos acercarnos a nuestros clientes y atender sus necesidades individuales”, puntualiza García.
Teleasistencia veterinaria por videollamada
La experiencia 100% digital de Tuio,que permite automatizar procesos y agilizar los trámites, hace posible además la teleasistencia veterinaria a través de videollamada.
Los asegurados tendrán disponible, sin coste adicional, el servicio de videoconsulta y chat con un veterinario. Además, dispondrán de teléfono de urgencias las 24h del día con un veterinario. Este servicio, también incluye el asesoramiento para cuestiones del día a día con las mascotas.
Las coberturas más destacadas del seguro veterinario para perros y gatos de tuio son las siguientes:
Tuio intenta no tener letra pequeña y que todo sea sencillo y claro así, que desde el principio aclara que servicios no están incluidos:
Tuio, la neoaseguradora digital de origen español, irrumpió en el mercado en 2021 por el impulso de Juan García, Asís Pardo y José María de Lucas. Con una primera ronda de financiación de 450.000 euros, donde lograron el apoyo de Capital Certainty, Cabiedes&Partners, Bewa7er o 7r Ventures, junto a un grupo de 'businessangels', se puso en marcha la empresa. Muchos de estos inversores se sumaron a la segunda ronda de inversión, de tres millones de euros, a los que se sumó el fondo internacional Otium Capital lidera la inversión, junto a ExtensionFund, Kalonia, y BamCap. Todo para alcanzar a finales de 2023 las 26.000 pólizas de su seguro de hogar. La adquisición de Luko, la convierte en la insurtech líder de hogar en el mercado digital. El objetivo es seguir creciendo en este sector, duplicando su cartera de clientes año a año, diversificando sus productos y los países donde opera. Más entuio.com