Sociedad

Once ONG de pobreza y exclusión social elegidas para ser beneficiarias de Soles de Málaga 2025

FUNDACIÓN EL PIMPI PRESENTA LAS 11 ONG SOLES DE MÁLAGA

Cientos de ONG trabajan diariamente para hacer frente a la falta de recursos de primera necesidad, promover la inclusión social y facilitar el acceso al trabajo

Redacción | Miércoles 30 de octubre de 2024
Un proyecto que salvará la vida de niños en Kenia a través de la ONG Nena Paine, otro que brindará oportunidades laborales y de inclusión a cientos de migrantes en nuestra ciudad a través de la Asociación Dyar, y la labor de Includd en la Carretera de Cádiz, apoyando a personas en situación de emergencia social y prevención de la pobreza, son los tres proyectos principales. Además, hay ocho causas más: Afenes, Amfremar, Inpavi, La Casa de la Buena Vida, la Asociación de Vecinos de Lagunillas, Altamar, Asociación Nada es Imposible y Adintre. Todos ellos han sido seleccionados para beneficiarse del Festival Solidario, que se celebrará en abril de 2025 en la Plaza de Toros.

En una emotiva reunión, como casi todo lo que ocurre en la Fundación El Pimpi, se dieron a conocer las once ONG seleccionadas por el jurado para la sexta edición de Soles de Málaga. Rostros llenos de alegría celebraban la oportunidad de llevar a cabo sus proyectos gracias a esta ayuda.

La pobreza y la exclusión social son el sector elegido este año por la Fundación El Pimpi en su proyecto Soles de Málaga. El objetivo es trabajar en profundidad sobre este tema y darle un fuerte impulso para que, a través de estas ONG, se pueda ayudar a miles de personas que viven en condiciones de pobreza, lo cual deriva en problemas familiares, desestructuración, abandono de menores, graves problemas psicológicos e incluso delincuencia.

Como cada año, lo recaudado en el Festival Solidario que tendrá lugar en abril en la Plaza de Toros de la Malagueta, se divide en dos partes: el 50% para tres proyectos novedosos y de emergencia social, y el otro 50% para 8 causas que representan la labor diaria de ONG que luchan contra la pobreza y la exclusión social. Los proyectos elegidos este año son: como proyecto internacional, el nuevo paso que da la Asociación Nena Paine, que ha decidido ir a Kenia para unir su esfuerzo con la ONG local Educa África y montar tres colegios que salvarán la vida de muchos niños y niñas abandonados, maltratados, víctimas de violencia sexual y de tráfico de órganos. Según aseguraba la propia Nena, “no pararemos hasta verlos sonreír”. Por otra parte, está el proyecto provincial “Pirámide” que llevará a cabo la ONG DYAR. Se trata de trabajar en la inclusión socio-laboral integral de la población migrante, ofrecer atención completa en captación digital, lingüística, inclusión laboral y red de apoyo para conciliación familiar. Por último, le tercer proyecto, de carácter local es para INCLUDD, una asociación que trabaja con tres objetivos: inclusión, derechos sociales y desarrollo humano. En palabras de José Antonio Franco, responsable de la asociación, “el haber sido elegidos por el jurado nos da la oportunidad de cumplir un sueño de hace años, unificar todos los servicios que ofrecemos y fortalecer nuestra red de ayudas”.

Las ocho causas corresponden a ocho entidades que llevan años realizando un trabajo ejemplar en Málaga. Precisamente, Curro López, de la Asociación LAGUNILLAS, tomaba la palabra para explicar que muchos de ellos se unieron en un chat durante la pandemia, gracias a la Fundación El Pimpi y la Fundación La Caixa y pudieron ayudar, con su esfuerzo conjunto, a más de 11.000 familias que sufrieron severamente los efectos de la pandemia. Lagunillas será una de las ocho causas seleccionadas y con los beneficios recaudados en Soles de Málaga 2025 instalarán una cámara de frío industrial para almacenar fruta y verdura permitiendo un reparto más amplio y equilibrado llegando a 2.000 personas más.

Otra entidad que también necesita una cámara frigorífica para el correcto almacenamiento de los alimentos donados es AFREMAR, así como un lavavajillas industrial para desinfección y limpieza de vajillas con la intención de seguir proporcionando dignidad a miles de personas, con un plato de comida cada día.

INPAVI es la tercera causa seleccionada por el jurado de Soles de Málaga, una ONG que ofrece atención integral a la infancia vulnerable y sus familiares y que, con el programa SONRIE, impulsará el desarrollo social y educativo. NADA ES IMPOSIBLE necesita una furgoneta para reparto de alimentos para personas discapacitadas y personas que viven en municipios de Málaga. AFENES podrá realizar su proyecto “Puentes de Esperanza” trabajando la salud mental principalmente en jóvenes en situación de exclusión social, para prevenir conductas suicidas, mediante el acceso a recursos básicos, apoyo emocional. ALTAMAR trabaja con niños y niñas del barrio de La Trinidad y El Perchel en riesgo social. A través de la educación se les ofrece una nueva vida. ADINTRE podrá trabajar con más recursos en su comedor social y banco de alimentos. Y por último LA CASA DE LA BUENA VIDA, donde su responsable, Chule, aseguró que gracias a este apoyo “vamos a poder trabajar sin escondernos”, ayudando a miles de personas que están en la calle, que sufren todo tipo de penurias, adicciones, delincuencia y pobreza absoluta. Para ello crearán una lavandería, y un aseo/ ropero, donde poder tomar una ducha con dignidad y cambiarse de ropa.

Soles de Málaga cuenta con el apoyo de: Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga, Diputación Provincial de Málaga, Fundación La Caixa, Bodega El Pimpi Fundación Lágrimas y Favores, Cervezas Victoria, Pernod Ricard con Beefeater, Vía Célere, Sanamar, Clínica Miranza, Dunkin Donuts, KFC, Burger King, Coca Cola, Bodegas Málaga Virgen, Viveros Guzmán, Fundación Idiliq, Giants, Famadesa, Caetano Benet, Soho Boutique Hotels, El Corte Inglés, Quirón Salud, Fox Group, Del Pozo Ingeniería, Grupo Cabello, Ly Company, Impact Hub, Freepik y restaurante Kaleido Málaga Port.