El Consejo de Gobierno del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (Unidroit) adoptó en mayo de 2023 los Principios de UNIDROIT sobre activos digitales y derecho privado. Así concluía una tarea iniciada formalmente en noviembre de 2020. Bastaron ocho reuniones del grupo de trabajo que acabó atendiendo más de trescientas sugerencias de todo el mundo en su última sesión. LegalCripto by BAES, Grupo de Investigación de Excelencia de la Generalitat Valenciana, decidió preparar unas Reflexiones en versión inglesa y castellana así como una traducción al Castellano de esos Principios. En el proyecto participan más de veinticinco académicos de nueve universidades, contando además, con la valiosa experiencia de notarios, registradores y destacados profesionales del sector criptográfico y la abogacía. La participación en este Congreso es gratuita e híbrida mediante enlace que se enviará previa inscripción, los días anteriores al Congreso.
(Pinche aquí para inscripciones >>>>)
Estos principios y estas Reflexiones han despertado un gran interés internacional lo que ha motivado que se celebre este congreso internacional en España. Por ello el congreso cuenta con la participación del Presidente del Grupo de Trabajo en UNIDROIT, Prof. Hideki Kanda, junto al Prof. Neil Cohen, quien estuvo involucrado en los primeros pasos del ALI (American Law Institute) en materia de economía digital. Además, los Profs. Edwin Smith y Steven Weise, responsables de incorporar estos avances en el derecho a través de la reforma del UCC (Uniform Commercial Code), junto con el Secretario General de UNIDROIT, Prof. Ignacio Tirado, contextualizan la materia desde sus respectivas organizaciones.
A lo largo de la historia de la humanidad, hemos empleado diferentes “artefactos y técnicas mercantiles” para trasladar el “valor” en el espacio y el tiempo, sin perder la “seguridad jurídica", contabilidad de partida doble, letras de cambio cheques, títulos valores. Esta sinfonía mercantil se ha escrito siguiendo el viejo compas de dos tiempos, compensar y liquidar activos.
Hoy la humanidad se enfrenta a nuevos avances tecnológicos que permiten la interconexión del mundo físico y el virtual. A medida que la tecnología avance y los seres humanos pasen cada vez más tiempo conectados, nuestras relaciones con los activos digitales serán cada vez más importantes.
Para ello, resulta ineludible, habida cuenta la gran variedad existente en la definición de digital activos, establecer principios sobre el tratamiento jurídico de los activos digitales para facilitar su incorporación a las leyes y regulaciones nacionales según sea necesario.
El Instituto Internacional para la Unificación de Los Principios de Derecho Privado (UNIDROIT) creó el Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales y Derecho Privado, del queen octubre de 2023 se publican 19 principios que tienen como objetivo lograr una alta previsibilidad en las transacciones y proporcionan una base común y una seguridad jurídica global en el tratamiento de los activos digitales unificando y armonizando partes esenciales del derecho privado. UNIDROIT recomienda que cada jurisdicción adopte normas que se ajusten a estos Principios. En respuesta, cada jurisdicción podrá formular leyes y reglamentos que reflejen los Principios.
Desde la organización agradecen la participación del Presidente del Grupo de Trabajo en UNIDROIT, Prof. Hideki Kanda, junto al Prof. Neil Cohen, quien estuvo involucrado en los primeros pasos del ALI (American Law Institute) en materia de economía digital. Además, los Profs. Edwin Smith y Steven Weise, responsables de incorporar estos avances en el derecho a través de la reforma del UCC (Uniform Commercial Code), junto con el secretario general de UNIDROIT, Prof. Ignacio Tirado, contextualizan la materia desde sus respectivas organizaciones.
Se señala que en un mundo globalizado “es necesario un cambio de paradigma”, el reto jurídico que presentan los activos digitales está, pues, en su dimensión global y en no seguir los esquemas clásicos, lo cual, de consolidarse, nos podría situar ante una verdadera disrupción jurídica.
UNIDROIT ha servido, pues, como sede en la que convergieron expertos de todas las ramas y sistemas jurídicos más representativos para determinar las soluciones más adecuadas, en lo que constituye un extraordinario servicio a la comunidad jurídica internacional.
El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) es una organización intergubernamental independiente regida por el Estatuto de UNIDROIT al que deben adherirse las economías miembros. A finales de mayo de 2024, 65 economías eran miembros de UNIDROIT.
Del 22 al 24 de octubre, la ciudad tártara de Kazán acogió la decimosexta cumbre de los BRICS, a la que asistieron representantes y jefes de Estado de una treintena de países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, por supuesto, pero también Egipto, Irán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. El resultado fue la «Declaración de Kazán» sobre el fortalecimiento del multilateralismo, entre sus propuestas:
Xi Jinping, declaró, “elegimos nuestros caminos de desarrollo de manera independiente, defendemos conjuntamente nuestro derecho al desarrollo y marchamos al unísono hacia la modernización”.
Así mismo, las recientísimas elecciones EE.UU dan un nuevo impulso a los activos digitales, que también deben examinarse en clave geopolítica. De materializarse las propuestas que hizo Trump en los últimos meses, incluyendo regulaciones favorables a la industria, rechazo a las monedas digitales de banco central (CBDC), defensa de la autocustodia, y desarrollo de la minería de Bitcoin, quizá estaríamos asomándonos a una nueva economía.
No caben dudas, el nuevo Mercado Digital Global, el análisis jurídico de los activos digitales -tecnología Blockchain (TDR)- y su incidencia en los sistemas financieros y de pagos son claves para que, ciudadanos y empresas operen con garantías en el mercado global.
Tenemos más certezas en esta época de cambio e incertidumbre: Solo mediante la investigación, mediante la búsqueda de la verdad aplicando el método científico lograremos ser no solo más sabios, sino también más independientes.
Para ello, el Congreso procura transmitir información actualizada y organizada en un programa para beneficio de los asistentes; se trata de colaborar con los patrocinadores, cada vez en mayor número, quienes también han encontrado un espacio académico de interacción para permitirnos las mejores fuentes, y el contacto con los especialistas más reconocidos que dedican un mensaje, un resumen de su experiencia e investigación en un brevísimo tiempo de intervenciones en el mismo.
El Comité Organizador de este Congreso se congratula de haber recibido más de 100 inscripciones y 30 ponencias por parte de la comunidad científica vinculada a las áreas del derecho, economía y de la tecnología. Estas ponencias, que tratan de dar respuesta a estos interrogantes que generan los principios de UNIDROIT, en un contexto de cambios en clave multilateralismo.
· Más información sobre mesas, conferencias y participantes en este enlace >>> https://www.baeslegalcripto.eu/legalcripto/agenda/iv-congreso-internacional/