En situaciones de emergencia como la DANA que ha afectado a miles de personas en la Comunidad de Valencia, la asistencia y protección de los asegurados es crucial. Es por ello que desde Tuio, Jorge Moscat, director de Operaciones de la neoaseguradora, ofrece una serie de medidas las compañías de seguros y el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) han de implementar de manera inmediata para dar respuesta ante este tipo de catástrofes, proporcionando cobertura, apoyo y guía para la recuperación de los damnificados. A continuación, se describen cada una de las acciones que se han de poner en marcha para atender y garantizar que los asegurados reciben la ayuda necesaria.
· Más información en tuio.com
Atención especializada y rápida: Las compañías de seguros activamos protocolos especiales para brindar apoyo inmediato durante catástrofes naturales como inundaciones o DANA. Se activan líneas teléfonicas y se establecen equipos especializados para priorizar la atención a los asegurados directamente afectados por el temporal.
Contacto proactivo con asegurados: En las primeras horas de la catástrofe se identifica a los asegurados localizados en las zonas más afectadas, y se contacta de manera proactiva para indicar las acciones clave a realizar.
Asesoramiento en la reclamación: Las aseguradoras ofrecen orientación detallada a sus clientes para facilitar los trámites necesarios para reclamar sus daños (ya sea al Consorcio de Compensación de Seguros como a la propia compañía). En momentos críticos como las DANAs, la aseguradora ofrece a sus clientes afectados un servicio especial para dar parte al Consorcio en su nombre y evitar al cliente una gestión tediosa.
Coberturade daños por fenómenos comunes: En la mayoría de las pólizas de hogar en España, los daños que se derivan de fenómenos atmosféricos comunes están amparados especialmente cuando se superan umbrales normales de lluvia y viento, lo que asegura la protección y tranquilidad a los asegurados.
Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) como garantía adicional: Ante incidentes extraordinarios como las inundaciones, el CCS actúa como respaldo adicional, garantizando la cobertura de los daños de los asegurados mediante un sistema de compensación que complementa la cobertura de las aseguradoras privadas.
Cobertura de daños materiales e inmateriales por parte del CCS: El Consorcio cubre tanto los daños producidos en la estructura de la vivienda como los gastos asociados, entre los que se encuentran el alojamiento temporal en caso de inhabitabilidad y la pérdida de ingresos por alquileres en viviendas arrendadas. Siempre en base a los capitales contratados en la póliza de hogar del cliente.
Requisitos de vigencia de la póliza: Es muy importante cerciorarse de que la póliza del seguro esté vigente y con los capitales asegurados actualizados, en el momento que ocurre el fenómeno extraordinario para poder acceder a las coberturadel CCS.
Proceso de valoración de daños: El CCS se encarga de peritar y evaluar los daños de acuerdo con los términos de la póliza vigente, gestionando las indemnizaciones necesarias en base a los capitales asegurados en la póliza.
Sistema solidario y respaldo conjunto: El modelo de funcionamiento del CCS, financiado con las aportaciones de los asegurados, garantiza un enfoque solidario en el que los clientes no enfrentan las consecuencias de una catástrofe de manera aislada. Este respaldo permite que las aseguradoras y el CCS trabajen de manera coordinada para asegurar la tranquilidad y la asistencia necesaria a los afectados.
Revisión y actualización periódica de la cobertura: Es recomendable que los asegurados realicen revisiones periódicas de sus pólizas y de los capitales contratados para garantizar que su cobertura sigue siendo adecuada frente a los riesgos emergentes y fenómenos extremos que son y serán cada vez más frecuentes.
Tuio, la neoaseguradora digital de origen español, irrumpió en el mercado en 2021 por el impulso de Juan García, Asís Pardo y José María de Lucas. Con una primera ronda de financiación de 450.000 euros, donde lograron el apoyo de Capital Certainty, Cabiedes&Partners, Bewa7er o 7r Ventures, junto a un grupo de 'businessangels', se puso en marcha la empresa. Muchos de estos inversores se sumaron a la segunda ronda de inversión, de tres millones de euros, a los que se sumó el fondo internacional Otium Capital lidera la inversión, junto a ExtensionFund, Kalonia, y BamCap. Todo para alcanzar a finales de 2023 las 26.000 pólizas de su seguro de hogar. La adquisición de Luko, la convierte en la insurtech líder de hogar en el mercado digital. El objetivo es seguir creciendo en este sector, duplicando su cartera de clientes año a año, diversificando sus productos y los países donde opera.