En este sentido, el director de Estudios recuerda que “la tendencia al alza es especialmente visible en la vivienda nueva, que crece un 55% respecto al año anterior. Por otra parte, la vivienda de segunda mano también experimenta un aumento, situándose en un 38% interanual”.
Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, la Comunitat Valenciana y Cataluña, con un volumen de operaciones mensuales cerca de las 11.000 en los primeros dos casos y de 9.000 en el tercero. En la parte más baja se sitúa La Rioja que supera las 500 transacciones mensuales después de más de dos años. Todos los territorios crecen clarísimamente respecto al año pasado. Entre ellos, destacan el 79% extremeño o el 67% vasco. Los incrementos en los principales mercados también son muy llamativos, superando el 50% en Madrid, el 40% en la Comunitat Valenciana y el 30% en Andalucía y Cataluña.
Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “con estas cifras vemos que, después de una primera mitad de año de retrocesos, la tendencia al alza ya se ha asentado claramente. La demanda tan activa, junto a la moderación en los tipos, están empujando el mercado al alza, especialmente en grandes capitales. En lo venidero, unas condiciones más ventajoses en los créditos para comprar un inmueble pueden ayudar a aumentar la compra de primera vivienda, factor determinante para que el crecimiento del sector se incremente a corto/medio plazo. Por otro lado, vemos como esa reactivación de la actividad, junto con una oferta cada vez más escasa, harán que los precios sigan aumentando, dificultando aún más el acceso a la vivienda a los jóvenes y a las familias que se encuentren en una situación económica más compleja”.