El CEO de Trioteca enfatiza que “con el euríbor aún por encima del 2,5%, es conveniente cambiar a una hipoteca fija antes de finalizar el año. No solo se asegura un tipo de interés más bajo, sino que también se evita el pago de comisiones bancarias" y sugiere que quienes desean aprovechar posibles bajadas futuras del euríbor consideren las hipotecas mixtas, que ofrecen un tipo fijo inicial competitivo.
La hipoteca fija, una apuesta sólida para el 2025
El momento actual ha hecho que muchos españoles consideren cambiar de hipoteca, especialmente desde que el euríbor alcanzó un máximo de 4,160% en octubre de 2023. Aunque el índice ha comenzado a bajar y a precio de cierre diario por debajo del 2,5%, “las hipotecas variables todavía superan el 3,5% de interés, lo que mantiene la carga económica alta para muchas familias”, explica Ricard Garriga.
En este contexto, los datos publicados por el Centro de Estudios de Trioteca revelan que mes a mes el número de firmas de hipotecas fijas firmadas en España ha incrementado hasta situarse por encima de las 8 de cada 10 firmas, que actualmente rondan un tipo de interés del 2,35% TIN, permitiendo un ahorro de casi 100 euros al mes para hipotecas de 200.000 euros.
“Los bancos están en una competencia activa por ofrecer las mejores condiciones, y las hipotecas a tipo fijo se están desmarcando favorablemente del Euríbor” indica el experto. “Además, muchas entidades están simplificando sus bonificaciones, llegando a ofrecer tipos atractivos con la nómina como única vinculación. Esto, sumado a la estabilidad que proporciona un tipo fijo, hace prever que seguirán siendo una opción muy atractiva a principios de 2025”, sentencia Garriga.