Descuentos para controlar el gasto en Navidad
En este sentido, un 39% las aprovechará los descuentos de noviembre para adelantar la compra de regalos y otros productos, con el objetivo de evitar que se dispare su gasto durante las Fiestas, según revela el último estudio realizado por la app financiera Plazo. Un 35% compra únicamente si encuentra un producto que le hace falta a menor precio y un 12% compra de todo para toda la familia, en cambio el 14% restante no tiene previsto adquirir nada.
Textil, artículos de tecnología y alimentación, las 3 categorías estrella*
Un 63% de los consumidores aprovechará los descuentos de Black Friday y Cyber Monday para comprar productos textiles, como ropa y calzado, reafirmando un año más su posición como categoría más popular. Le siguen los artículos de tecnología (43%) como segunda categoría más popular. En tercer lugar, este año se sitúan los productos de alimentación: un 26% adelantará la compra de alimentos y bebidas de cara a la Navidad, con el fin de evitar los precios disparados a pocos días de las Fiestas.
Los juegos (videojuegos, juegos de mesa, juguetes, etc.) ocupan el cuarto puesto en cuanto a intención de compra, con 18%, seguidos de electrodomésticos (15%), ocio y restauración (12%), libros, muebles y viajes, (las tres categorías representan un 5% respectivamente en cuanto a intención de compra).
(*Esta pregunta admitía hasta 3 respuestas por parte de los encuestados)
La tarjeta de débito, método de pago preferido
El 44% de los consultados utilizarán su tarjeta de débito como método de pago de cara a las campañas de descuentos de noviembre. Le sigue la tarjeta de crédito con un 19%. Este año, aumenta, además, en 6 puntos porcentuales hasta el 13% la proporción de consumidores que pagará sus compras en efectivo. Otro 10% dividirá sus transacciones en 3 o más pagos, un 5% hará uso de la opción Buy Now Pay Later (BNPL), aplazando así el pago a otra fecha. En cambio, tan sólo un 5% recurrirá a su tarjeta revolving, que aplaza automáticamente todas las compras, y un 4% solicitará una línea de crédito.
En lo que respecta a los canales de compra, este año la tienda física se impone por muy poco (34%) al online (33%), mientras que el porcentaje restante (33%) se decanta por la combinación de ambos.
Situación económica de los hogares
En lo que respecta a la situación económica de los hogares, el estudio de Plazo refleja que un 40% está haciendo un mayor esfuerzo para controlar su gasto, y otro 18% admite tener mayores problemas para llegar a fin de mes que el año pasado. Incluso, un 8% asegura que no le alcanzan los ingresos que percibe. En cambio, el 34% restante sostiene que no tiene problemas para llegar a fin de mes. Además, pese a que el 66% de los participantes en el estudio tienen un trabajo estable, un 25% asegura no lograr ahorrar nada.