Análisis de mercado
· Por Joseph Dahria, estratega jefe de mercado de TickMill
Sábado 30 de noviembre de 2024
Los futuros del petróleo crudo se estabilizaron esta semana mientras los mercados esperaban los resultados de la reunión de la OPEP+ prevista para la próxima semana. Mientras tanto, el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá desempeñó un papel importante a la hora de disipar las preocupaciones inmediatas sobre posibles interrupciones del suministro en la región de Oriente Medio, lo que provocó una mayor presión sobre los precios. También contribuyó a ello la desaceleración del crecimiento de la demanda de combustible en las principales economías, como Estados Unidos y China. En conjunto, estos factores indican una perspectiva bajista para los precios del petróleo crudo en el corto plazo. Esto se produce mientras los mercados esperan la reunión de la OPEP+, donde se espera que las discusiones giren en torno a posponer los aumentos de producción programados, que debían comenzar en enero. A pesar del consenso general en el mercado sobre la importancia del aplazamiento, el período de este retraso seguirá siendo el principal impulsor del movimiento de precios durante la próxima etapa.
Es probable que posponer los aumentos de producción por un período más largo respalde el mercado en el mediano plazo al fortalecer las limitaciones de la oferta. En cambio, las tensiones geopolíticas reflejan una realidad más compleja, especialmente con riesgos potenciales respecto de los suministros iraníes, ya sea por la imposición de nuevas sanciones o por el colapso del acuerdo de alto el fuego.
Al mismo tiempo, se espera que la actividad comercial siga siendo limitada debido al feriado del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, lo que podría dar lugar a que los precios del petróleo sigan cotizándose dentro de un rango notablemente estrecho.