La política, un tema tabú en la primera cita
La política es un tema que, preferiblemente, los españoles no desean tocar a la hora de conocer a alguien, como lo corrobora el 73% de los encuestados. A un 19% le gusta abordarlo pero teme originar conflictos, y un 8% considera que este primer encuentro es la mejor oportunidad para hacerlo.
La ideología, ¿atrae?
Siendo la ideología un factor de la personalidad de cada uno tan presumiblemente “intenso”, sería lógico pensar que esto puede atraer o rechazar a personas con la misma intensidad. Así, a un 29% de los españoles le parece increíblemente atractiva una persona políticamente comprometida, frente a un 34% que prefiere no tener una relación donde la política se viva de esta forma. En cuanto a la importancia de la política a la hora de conocer a alguien, los sentimientos están bastante divididos: un 56% cree que es un factor fundamental y un 45% no lo considera esencial. Para hacerle la tarea fácil a esas personas a las que les parece importante, a un 60% de los encuestados le gustaría contar con un filtro en las app de citas donde poder limitar sus posibles romances según las preferencias políticas de cada uno. En la otra cara de la moneda, al 40% no le parece un filtro relevante cuando piensa en conocer al amor de su vida.
Si hablamos de política, el amor no lo puede todo
Aunque los polos opuestos se atraigan y las novelas románticas vendan la idea de que el amor puede superar todos los obstáculos y solucionar todas las diferencias, la realidad no es así. De hecho, un 81% de los encuestados cortaría la relación por lo sano por discrepancias en cuanto al pensamiento ideológico de su pareja, sobre todo si éste es muy radical. Sólo un 19% considera que la política no resulta un factor tan decisivo en la relación de una pareja como para cortar con ella. En este sentido, un alto porcentaje, el 81% de los españoles, tiene claro que no cambiaría su ideología política por amor, aunque un 17% se mantiene abierto a la posibilidad y un pequeño 2% se adaptaría al pensamiento político de su pareja por amor.
Para que una relación consiga perdurar en el tiempo, contar con una ideología similar resulta esencial para el 23% de las personas. Sin embargo, el 41% considera que se puede estar en una relación sana aunque las dos personas piensen distinto, pero solo y cuando no sean radicalmente opuestos y no se creen constantes discusiones sobre esto. Por último, el 36% se mantiene positivo y apuesta por otros valores más importantes en la relación, restándole importancia al pensamiento ideológico.