Viajes y hoteles

Los hoteles se colapsarán este puente de Diciembre a causa del nuevo registro de viajeros impuesto por el Gobierno

Se va a provocar colapso para realizar el check-in al aumentar el tiempo de acreditación de datos

· La Asociación Española de Consumidores recibe quejas por la obligación de registro impuesta por el Gobierno de España durante el Puente de Diciembre

Sábado 07 de diciembre de 2024
Iniciándose ayer el puente de la Constitución, la Asociación Española de Consumidores, con una cobertura hotelera por encima del 90% teme que se produzcan situaciones de caos y colapso a la hora de realizar el check-in en los diferentes establecimientos hoteleros. De hecho, ya hemos recibido decenas de quejas por parte de los consumidores en el sentido del largo tiempo de espera que tienen que soportar para realizar dicha acreditación. En algunos casos se nos han señalado esperas de más de 90 minutos.

Desde el lunes 2 de diciembre existe la obligación de implementar diferentes datos solicitados por el Ministerio del Interior que conlleva la grabación de 42 datos personales de los viajeros.

Desde la Asociación Española de Consumidores señalan la inutilidad de este tipo de medidas en tanto que entendemos que los posibles terroristas que se pretende detener no van a ir a un hotel a dar sus datos alegremente y, además, los consumidores pueden mentir en lo concerniente a determinados datos como son el correo electrónico o el teléfono.

Además, afirman que les preocupa la seguridad de los datos en tanto que tienen que estar grabados en los servidores de los hoteles durante tres años con el peligro que ello conlleva con todo lo relacionado con la ciberseguridad.

En este sentido, la Asociación Española de Consumidores realizará aportaciones al texto que se presenta en consulta pública previa del proyecto de Orden Ministerial por la que se establecen normas para el desarrollo y ejecución del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.

Así, los hoteleros y consumidores pedirán al Ministerio una simplificación de los datos a comprobar y realizaremos aportaciones constructivas desde la visión del Consumo en Positivo que tenemos en la Asociación Española de Consumidores.

TEMAS RELACIONADOS: