Vehículos y Motor

“Las ciudades exigen nuevos modelos de movilidad”

Carlos Sánchez, experto en Movilidad, Electrificación, Conectividad y Autonomía y en Experiencia de Cliente de KIA Iberia.

Carlos Sánchez, experto en Movilidad, Electrificación, Conectividad y Autonomía y en Experiencia de Cliente de KIA Iberia

· “Las ciudades exigen nuevos modelos de movilidad y cuanto antes los desarrollemos y nos habituemos a ellos, mejor”, asegura Carlos Sánchez, experto en Movilidad, Electrificación, Conectividad y Autonomía y en Experiencia de Cliente de KIA Iberia. De aquí a 2027, Kia sacará 15 nuevos vehículos 100% eléctricos

Viernes 20 de diciembre de 2024
(Por Carlos Matías).- Los coches de gasolina o diésel están en la “cuenta atrás” hacia su extinción en diez años. Circular por las zonas de bajas emisiones europeas con vehículos no autorizados se multa con hasta dos mil euros y cantidades mayores fuera de la divisa única. El 2035 será el fin de los motores a gasolina o diésel y los combustibles sintéticos suscitan dudas y polémicas. “Es obligado contemplar nuevos modelos de movilidad urbana e interurbana: propuestas de renting, adquisiciones con financiación flexible o soluciones de coche compartido como las que KIA plantea en el mercado”, asegura Carlos Sánchez Sanz, director de los departamentos de MECA (Movilidad, Electrificación, Conectividad y Autonomía) y CX (Experiencia de Cliente) de la multinacional coreana de automoción.

La propuesta de compartición que ofrece KIA con su marca subsidiaria, Wible, está considerada “la mejor solución de movilidad con coche compartido”, por su amplia gama de servicios y modalidades de uso “a la carta” en Madrid: alquiler de un vehículo eléctrico, o de uno híbrido, que puede suscribirse por minutos, días, semanas, meses o fines de semana. Más que “car sharing”, es una solución “smart car sharing” por el uso inteligente de un vehículo no contaminante para ganar movilidad en la ciudad, sin restricciones.

MULTAS A LOS TRANSGRESORES DE ZBE

La necesidad de nuevos modelos de movilidad es cada vez más perentoria. En Madrid, el año que empieza se estrena con “advertencias” del Ayuntamiento a los conductores que entren en su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con vehículos no autorizados. “Advertencias” que serán fuertes multas a partir de las 23:59 horas del 31 de diciembre de 2025.

Estas penalizaciones pueden ser de 200 euros, si no sube su cuantía en 2025. En siete años, desde que en 2018 la alcaldesa Manuela Carmena implantó “Madrid Central”, hasta hoy con José Luis Martínez Almeida y “Madrid 360”, la capital de España ha recaudado 461 millones de euros por “invadir” su ZBE: unos 3,3 millones de euros en sanciones, en esta ciudad con 3,3 millones de habitantes. Una multa “per cápita”.

Barcelona, Coruña, Sevilla y una decena más de ciudades han establecido zonas de bajas emisiones, ZBE, en España. Pero hay unas 150 poblaciones con más de cincuenta mil habitantes que están obligadas a hacerlo también, sólo en nuestro país.

2035: EL FINAL ANUNCIADO

El 1 de enero Madrid inicia la “cuenta atrás” de “tolerancia cero” para vehículos de “clasificación A”, que son los matriculados antes de 2001 (gasolina) o 2006 (diésel). Son coches sin distintivo ambiental porque la clasificación A no existe para la DGT (Dirección General de Tráfico). Luego serán vetados los de distintivo ambiental B y así hasta dentro de una década.

Úrsula von der Leyen, reelegida presidenta de la Comisión Europea el 18 de julio de 2024, apoya los combustibles sintéticos, que se crean con la síntesis de CO₂ de la atmósfera e hidrógeno del agua. Pero habrá que ver si finalmente serán utilizados dentro de diez años, porque suscitan dudas y polémicas.

NO SÓLO COCHES ELÉCTRICOS

“Cuando hablamos de movilidad eléctrica, lo importante no es hablar de cuántos vehículos eléctricos habrá, sino de los distintos servicios de movilidad que podemos ofrecer a los clientes y usuarios”, comenta Carlos Sánchez. “Creo que Kia es un ejemplo de éxito, porque somos capaces de llegar a todos los segmentos de población con soluciones de ‘car sharing’, alquiler, suscripción y renting”.

Para el director de MECA y CX de Kia, “la movilidad no solo se favorece con la fabricación y venta vehículos, sino también con la oferta de todo un ecosistema completo de servicios, que faciliten el transporte sostenible y eficiente para todos. Con las soluciones de movilidad de Kia estamos comprometidos a liderar el camino hacia un futuro más verde y conectado”.