Paseíllos judiciales y operación de Estado contra Ayuso
El inquilino de la Moncloa hace sordina de su soledad parlamentaria con el mantra de que todavía “queda” legislatura por delante, mientras el líder del PP se prepara para un eventual adelanto electoral. Feijóo augura para 2025 “importantes” noticias políticas, junto a las investigaciones judiciales en marcha que salpican al ex ministro José Luis Ábalos, Koldo García, Santos Cerdán, Víctor de Aldama y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, además del hermano y la mujer del presidente. Impertérrito, Sánchez justifica el borrado de la filtración de mensajes de la fiscalía en la campaña orquestada por el gobierno contra la pareja de la presidenta de Madrid. Por su parte, el antiguo secretario de organización socialista se mantiene pendiente del suplicatorio enviado por el Tribunal Supremo al Congreso al apreciar indicios de cuatro delitos por su gestión en el Ministerio de Transportes: integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación. El alto tribunal considera acreditado que el ex número dos del PSOE obtuvo "beneficios económicos" por la adjudicación de contratos.
La pinza PP, PNV y Junts
La asfixia gubernamental le atenaza por los cuatro costados del hemiciclo donde los nacionalistas de PNV y Junts se suman a PP y VOX para tumbar la prórroga del impuesto a las energéticas, esencial para sus respectivos electorados. El gravamen afecta a empresas como Iberdrola, Repsol, Naturgy, Endesa o Moeve cuya recaudación para el Estado superará los 1.100 millones de euros en este ejercicio. A ello se suma la amenaza de Podemos de retirar sus cuatro votos de apoyo al gobierno si se empeña en mantener el trilerismo negociador.
La estrategia del fugado dirigente de Junts, Carles Puigdemont, va un poco más lejos en su amenaza de hacer “sudar sangre” al ejecutivo de coalición si a principios de año el presidente del Gobierno no se somete a una moción de confianza. “Si las cosas no cambian, no tiene sentido continuar dando apoyo a Pedro Sánchez”, sentencia desde su refugio en Bélgica, sin aclarar cómo lo harían. Junts también descarta sentarse a negociar, por el momento, los Presupuestos para 2025, sin completar el grado de ejecución del Presupuesto anterior en el que Cataluña no llega al 50%. El líder neo-convergente le recuerda al inquilino de la Moncloa tres quejas concretas, que la amnistía no haya entrado en vigor, que ni Sánchez ni Illa se hayan reunido con él en su ‘exilio’ y sus críticas a la Ley para delegar las competencias de inmigración.
Rivalidad PNV-Podemos
Aun así, los nacionalistas vascos ven "muy importante" que el Gobierno culmine su mandato mientras tilda de "partido tóxico" y de principal riesgo de la legislatura a Podemos. Su secretaria general, Ione Belarra, contra ataca a su vez al PNV considerándolos los “cachorritos de Repsol”. El presidente del partido jeltzale, Andoni Ortuzar, cree que el pulso de Puigdemont a Sánchez es un "órdago negociable" y no lo ve como un problema.
Presupuestos prorrogados
El Gobierno asume la prórroga de los presupuestos de 2023 y la dura negociación de las cuentas para 2025, cuya hipotética aprobación se demoraría hasta primavera del año próximo. Los socios de coalición -PSOE y SUMAR- llevan semanas negociando un documento de mínimos sobre el que levantar las Cuentas. Parte de las peticiones de la formación de Yolanda Díaz, fueron incluidas como enmiendas en el conjunto tributario, entre ellas, la supresión de exenciones fiscales a las Socimis, los seguros sanitarios, un repunte del IVA al 21% para los pisos de uso turístico, así como el impuesto a las 'Grandes Herencias' superiores al millón de euros.
Castigo de las encuestas
El PSOE vuelve a desplomarse en las encuestas con su peor dato desde el 23-J. Los socialistas retroceden en los sondeos dando vía libre a una victoria del PP en unas hipotéticas elecciones generales. El PSOE lograría 115 escaños con el 27,4% y el PP se haría con 156 diputados y un 34,8% del voto. El 11,9% de Vox le auparía a los 33 diputados, suficientes para consolidar una mayoría holgada de hasta 189 escaños de la derecha. El retroceso de Sumar y Podemos les situaría en los 9 y 4 diputados, respectivamente. El CIS de Tezanos mantiene el liderazgo del PSOE (32,2%) sobre el PP (28,8%) con 3,4 puntos de diferencia en mitad de los escándalos de corrupción. El partido de Abascal echa un órdago a Feijóo con la ruptura de las negociaciones presupuestarias en todas las CC.AA. por su “acercamiento” al PSOE en materia de emigración, lo que provoca inestabilidad en las seis comunidades gobernadas en minoría por el PP. La nueva ruptura Vox complica la aprobación de las Cuentas para 2025 en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Baleares. El enfrentamiento en Extremadura amenaza con elecciones anticipadas.