La composición de “Solo quiero amarte” es un viaje emocional que conecta al oyente con las verdades más universales del amor. Ferreira ha creado un tema donde cada palabra y cada acorde están diseñados para resonar profundamente, recordando que el amor no entiende de fronteras ni etiquetas.
“El amor no tiene límites ni definiciones”, declaró el cantante en una entrevista reciente. Este pensamiento encapsula la esencia de la canción, que invita a dejar atrás los prejuicios y abrazar un amor auténtico en todas sus formas.
El videoclip, una pieza esencial para comprender la obra, cuenta una historia que desafía las expectativas del espectador. Rodado en blanco y negro, retrata la vida de un hombre casado que, en un giro inesperado, revela estar enamorado de otro hombre. Este planteamiento no solo impacta, sino que también refuerza el compromiso de Ferreira con la representación de la diversidad.
El uso del blanco y negro en el videoclip de “Solo quiero amarte” no es solo una elección estilística; es una declaración artística. Ferreira busca eliminar distracciones para que el espectador pueda concentrarse en las emociones y el mensaje central de su obra.
La dirección, cuidadosamente diseñada, combina planos íntimos y actuaciones cargadas de significado. Ferreira también recurre a elementos visuales inspirados en la década de los 70, reforzando la conexión entre lo nostálgico y lo atemporal. Este estilo retro no solo destaca su originalidad, sino que también le otorga un carácter único en el panorama musical actual.
El enfoque visual de Ferreira va más allá de lo estético. Utiliza su estilo para transmitir emociones puras, dejando que el contenido hable más fuerte que los artificios. Este compromiso con la autenticidad es un sello que define su carrera artística.
“Solo quiero amarte” no es solo el regreso de Matías Ferreira a la música, sino también una reafirmación de su posición como un artista comprometido con su tiempo. En un mercado musical saturado por fórmulas comerciales, Ferreira opta por una propuesta que combina calidad, profundidad y relevancia social.
Este sencillo no solo es un testimonio de su capacidad creativa, sino también una herramienta para generar conversaciones necesarias sobre la libertad, el amor y la inclusión. En una sociedad que todavía lucha por aceptar las diferencias, la obra de Ferreira llega como una brisa de aire fresco.
Además de su faceta musical, Ferreira se destaca como actor y bailarín, disciplinas que enriquecen su visión artística. Esta versatilidad le permite abordar sus proyectos desde una perspectiva multidimensional, ofreciendo a su público una experiencia completa y significativa.
Matías Ferreira utiliza su arte como un medio para transmitir valores universales. En “Solo quiero amarte”, su mensaje es claro: el amor no necesita etiquetas ni barreras. Su valentía para abordar temas sensibles en una industria que a menudo prefiere lo convencional lo posiciona como un referente de autenticidad y compromiso.
“Siempre he creído que el arte tiene el poder de unir y transformar”, comentó Ferreira en una entrevista. Este enfoque lo convierte en un artista que no solo crea música, sino que también inspira a otros a vivir su verdad.
El sencillo y el videoclip de “Solo quiero amarte” están disponibles en Spotify, Apple Music, YouTube y otras plataformas de streaming. El videoclip, que ya está generando debates en redes sociales, es el complemento perfecto para esta obra que combina belleza visual y un poderoso mensaje emocional.
El regreso de Matías Ferreira con “Solo quiero amarte” no es solo un evento musical, sino una invitación a reflexionar sobre el amor, la autenticidad y la importancia de la inclusión. Su obra nos recuerda que la música tiene el poder de abrir corazones y generar cambios. Si no lo has escuchado aún, este es el momento para hacerlo y dejarte llevar por su mensaje único.