Economía

No es Netflix: Jorge Eduardo Londoño promueve talento colombiano en España

· Por Daniel Fernando Mejìa Lozano, Corresponsal Internacional en París Francia

Redacción | Martes 24 de diciembre de 2024
Mientras NETFLIX promueve series como Griselda y Narcos, el Centro Nacional de Aprendizaje SENA en Colombia cierra alianzas con España para generar un intercambio académico que estimule la formación y el desarrollo económico de Bogotá y Madrid. El SENA en el 2024 logró establecer 25 alianzas estratégicas para capacitar y entrenar a casi cinco mil integrantes con el apoyo de cooperantes de otros países. Además, se han recibido más de 5.400 aportes en especie o dinero por parte de los aliados. Mientras estas buenas noticias impulsan a Colombia y España, Netflix sigue alimentando las narcoseries. “Series como Narcos y, ahora, Griselda no contribuyen un carajo a mejorar la imagen del país” y lo más triste es que no parecen concientizar sobre el consumo o la guerra interminable contra las drogas. “Solo llenan de plata a productoras provenientes de países que, literalmente, financian con su consumo el narcotráfico en Colombia y Latinoamérica” señala el creador de contenido especializado en política Rafael Solano.

Una tarea que se debe destacar porque construye una imagen positiva de Colombia en el mundo, exporta lo mejor de nuestros jóvenes y lo mejor los capacita para que vuelvan y contribuyan para escribir la historia de un mejor país.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa y el acompañamiento y gestión de la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas, ha ejecutado alianzas estratégicas e instrumentos de cooperación internacional aprovechando la experiencia del ex Gobernador y Ministro de Justicia que hoy asume el reto de seguir aprendiendo desde el empuje de quienes anhelan un mejor país.

Al colaborar con instituciones homólogas en España y otros países de Europa el SENA traspasa fronteras a través de la transferencia de conocimiento, intercambio de tecnología, buenas prácticas y la oportunidad de tener nuevas experiencias a través de la movilidad académica, o el intercambio de estudios, una experiencia que en el pasado solo era posible para alumnos de instituciones privadas con altos privilegios económicos.

Es por lo anterior que hoy destacamos en Pluralidad Z que 300 aprendices e instructores del SENA han viajado este año por el mundo para fortalecer sus conocimientos.

Este esfuerzo se materializa en diversas iniciativas que van desde las visitas técnicas, inmersiones en bilingüismo en otros países, hasta seminarios web y capacitaciones.

Finalmente, Jorge Eduardo Londoño explica como el SENA ha establecido convenios con países como Francia, España, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Panamá y muchos más, en áreas clave como la Agricultura, Hotelería y Turismo, Comercio y Ventas y Bilingüismo, entre otras. Estos destinos han aportado experiencias inolvidables a la comunidad SENA.

TEMAS RELACIONADOS: