Sociedad

Maia Sandu, presidenta de Moldavia, recibe el Premio Europeo Coudenhove-Kalergi

· La Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi ha concedido su Premio Europeo a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, este mes de diciembre de 2024 en Bruselas

Redacción | Sábado 28 de diciembre de 2024
El premio lleva el nombre del fundador de la Unión Paneuropea y honra a personas que han hecho una contribución encomiable a una unificación europea pacífica. Maia Sandu prosigue con valentía su camino político de integración de Moldavia en la familia democrática de Estados europeos. Desempeña su alto cargo con digna sencillez y contribuye al desarrollo pacífico del continente. A pesar de la difícil situación política que amenaza a su país, lo dirige con paso firme hacia la adhesión a la Unión Europea, con la vista puesta en un futuro político y económico seguro.

Los miembros de la Sociedad han decidido honrar excepcionalmente con su premio a dos personalidades europeas en 2024. El otro galardonado es la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani-Sandriu. La ceremonia de entrega de este segundo premio está prevista próximamente en Viena.

Entre los anteriores galardonados se encuentran entre otros: S.M. el Rey Juan Carlos de Borbón (1986); el canciller Helmuth Kohl (1990); Otto de Habsburgo (1994), Vaira Vike-Freiberga, presidenta de Estonia (2004); Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo (2012); Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo (2014);“The Heavenly Hundred o los Cien héroes celestiales” manifestantes por los derechos a la libertad asesinados en la plaza Maidan de Kiev (2018, póstumo); y Klaus Iohannis, pesidente de Rumanía (2020).

Para reforzar la idea de la unificación europea, el 15 de septiembre de 1978 se creó por la Unión Paneuropea en Ginebra (Suiza) la Fundación Coudenhove-Kalergi, en memoria del gran visionario europeo. El 20 de febrero (de 2008 se transformó en la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi con sede en Viena (Austria). Tras el fallecimiento del primer presidente de la Fundación, Gérard Bauer, presidente de la Federación de la Industria Relojera Suiza y durante muchos años embajador de Suiza ante la OCDE, el antiguo vicecanciller y ministro de Asuntos Exteriores de Austria, Alois Mock, asumió la presidencia en 2002. Mock le cedió la presidencia al Príncipe Nikolaus von Liechtenstein en enero de 2014 por razones de salud

En la actualidad, la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi, continúa manteniendo su sede en la capital austriaca y sigue presidida por S.A.I.R. Nikolaus von Liechtenstein desde hace 10 años. Son vicepresidentes de esta Walburga de Hasburgo-Douglas, vicepresidente de Paneuropa Internacional, Rainhard Kloucek, presidente de Paneuropa Austria, Lukas Mandl, diputado al Parlamento Europeo y Carlos Uriarte Sánchez, secretario general de Paneuropa España.

Es una organización independiente sin ánimo de lucro que obtiene su apoyo financiero de las contribuciones de patrocinadores, donaciones y otras formas de apoyo público o privado.

Mientras que la Unión Paneuropea defiende y apoya la idea de una Europa unida a través de sus miembros. El objetivo de la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi es promover una Europa unida concediendo premios a personalidades europeas y financiando proyectos concretos que sirvan para propagar y desarrollar el ideal paneuropeo y, en particular, promoviendo los archivos europeos que forman parte del legado del fundador y primer presidente Ricardo Coudenhove-Kalergi. Por tanto, tanto la Unión Paneuropea como la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi trabajan por la construcción europea desde la complementariedad.

Carlos Uriarte Sánchez, secretario general de Paneuropa España y miembro del consejo de la presidencia de la Unión Paneuropea Internacional. Vicepresidente de la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi y su representante en España.