“Si seguimos comparando los datos aportados por el Colegio de Registrados, podemos ver cómo existen territorios más cotizados por esta tipología de compradores, destacando Andalucía o la Comunidad de Madrid, especialmente populares entre británicos, o la Comunidad Valenciana y Baleares, más demandas por alemanes”, comenta Font.
¿En qué zonas invierten más los extranjeros?
Por encima de la media española se encuentran cinco comunidades autónomas que cuentan con un alto porcentaje de compradores extranjeros: Baleares (32,50%), Comunitat Valenciana (28,45%), Canarias (27,25%), Murcia (24,68%) y Cataluña (16,79%). A estas le siguen, en orden descendente, Andalucía (14,31%), Madrid (7,70%), Aragón (7,64%), La Rioja (5,90%), Asturias (5,84%), Castilla La-Mancha (5,52%), Navarra (4.70%), País Vasco (3,80%), Castilla y León (3,63%), Cantabria (3,62%), Galicia (2,24%) y Extremadura (1,66%).
A nivel provincial, los datos no varían muchos. Las cinco provincias con más compraventas por parte de extranjeros son Alicante (43,08%), Málaga (34,76%), Santa Cruz de Tenerife (32,71%), Baleares (32,50%) y Girona (27,12%). Por su parte, al final del ranking encontramos a Badajoz (1,40%), Salamanca (1,48%), Córdoba (1,53%), Jaén (1,79%) y A Coruña (2,01%).